ATENCIÓN

Muchas de mis críticas revelan partes importantes de la trama de las películas. Aconsejo mirarlas antes de leerlas o atenerse a las consecuencias.
Mediante este aviso el autor se desliga de toda demanda civil y penal de la que se lo pudiera acusar.
(PD: No soy de los que dicen: ¡Bruce Willis Esta Muerto!!!)

domingo, 7 de septiembre de 2008


"Dark Knight" (Caballero Oscuro) es la segunda película de Christopher Nolan sobre Batman. Después de "Bataman" y "Batman Regresa" de Tim Burton, con un Keaton Enmascarado,: siguiendo con un "Batman Forever", "Batman & Robin" de Joel Schumacher con una Val Kilmer detrás del antifaz, llegó Christopher con "Batman Begins" y ahora con esta "Dark Knight". Había muchos escenarios posibles. El resultado me tomó por sorpresa.
Luego de ver las 4 primeras (Burton y Schumacher) la diferencia era marcada. Las de Burton estéticamente excepcionales, pintaban una ciudad Gótica formidable, densa y deliciosa a la vez. Era el lugar excelente para este superhéroe. Las dos siguientes de Joel, a mi gusto Lamentables. Solo comerciales y cayendo en todos los estereotipos. De Batman solo quedaba el antifaz.

Al llegar Nolan, vimos venir un cambio. Una vez que superamos el cambio de la historia en cuanto a la muerte de los padres de Bruce Wayne (Bruno Díaz), y la forma de ser de este nuevo súper héroe entramos en un universo Batman diferente. Quizás lo que no entendí en “Batman Inicia” hoy me quedó claro. Las Batman de Nolan no tienen continuidad con ninguna de las otras, por lo tanto estamos frente a una nueva forma de ver a nuestro Héroe Alado. Y ahí todo cuadró














La elección del reparto es excelente. Todos y cada uno de ellos parecen ser los necesarios. Christian Bale, es sin duda el mejor Bruce Wayne de todos, ni de cartón (Keaton) ni perfecto (Kilmer). Es humano. Vengativo. Egoísta y hasta diría un poco garca. No tiene contemplaciones por tener lo que quiere. En este caso Rachel. Todo lo que hace es para poder estar con ella a cualquier precio. Manipula a Harvey para lanzarlo en la “defensa” de ciudad Gótica, para así poder quitarse el “peso” de ser Batman y quitarle la mujer, que nunca creyó que pudiera no amarlo. Eso es lo genial de este Batman. Es oscuro.













Caine, Freeman, Heckhart, Gyllenhall. Todos excelentes. Un apartado especial le debemos hacer a la caracterización de Heath Ledger, como el Guasón (Joker es mucho más poético)
Y no vamos a alabarlo solo por el hecho de que haya fallecido sobre los finales de la producción de la película. Su interpretación nos trasporta a la mente enferma de ese Joker, esa cabeza tan enferma como genial, que no tiene motivos más allá de los impulsos, del molestar. Realmente asusta. Es mucho más enfermante que el genial Joker de Jack Nicholson.
Creo yo que es la GRAN actuación de la película y de las otras tantas películas por las que compita por el Oscar; que sin duda ganará, esperemos por su capacidad y no por su condición.














La película parece tener varios finales. Es como que parece terminar varias veces. No logro deducir si esto es positivo o negativo. Porque si bien sorprende en todos estos “finales”, uno parece pensar. ¿Sigue? Y ahora que lo pienso…es genial. Porque uno dice. Ya esta se resolvió. Y pum Giro. Sigue. Ahora sí. Ya está. Queda todo sembrado para la que sigue. Y pum. Sigue y se resuelve en esta. Porque no me digan que cuando “surge” Harvey Dos Caras, Uds. no pensaron que sería el próximo villano de la próxima película. Y sin embargo no. Es el próximo villano, pero en la misma película. Y muere. Eso sorprende y hace pensar que todo puede pasar.
¿Cuantos de Uds. creyeron realmente que ella moría? Nadie. Ni si quiera cuando el entra en el lugar equivocado y lo salva a Harvey. Hasta después de la explosión esperamos verla viva. Estas son cosas que hacen pensar que si esta peli es “comercial” (no dudo que lo sea!) no lo es por su complacencia con el público, sino con la historia, con la Oscura historia de Batman.














“Dark Knight” me transportó a la verdadera esencia de Batman, que yo sin haber leído el Comic, ahora puedo vivir. Batman No es un SUPER HEROE. Batman es un Caballero Oscuro. Esa pequeña diferencia gira 180º el rumbo, y lo hace a mi forma de ver sumamente interesante. Si quito la cuestión estética del medio (porque las de Burton en ese sentido serán insuperables) me animo a decir que esta Batman es la mejor de todas. Es la que más me acercó a este ser humano, lleno de Venganza y rencor que hace justicia por mano propia, no por el bien de la sociedad, sino por saldar una deuda interna con sus propias limitaciones y temores. Batman es egoísta. No lo hace por nosotros. Lo hace por él. Y por eso es el “Caballero Oscuro” que esperamos con ansias volver a ver. Es el Héroe más humano de todos. Es el caballero oscuro…
(Que sutilmente hermoso es que se hayan reservado esa frase, y título de la película como frase final…ah…esas cosas sí que dan gusto.)

martes, 12 de agosto de 2008

Wanted (o Me pareció ver un lindo Neito)


"Wanted" son de esas películas que nacen como tanques. Se cargan con estrellas fantabulosicas. "Hollywodizan" directores "exo-norteamericanos" y prometen cuotas de acción de manera insuperable. No mienten en nada. Aunque esto no garantice, para nada, una película de calidad.





Antes de hacer cualquier apreciación sobre el film debemos ponernos de acuerdo en algunos puntos básicos. ¿Qué buscamos? ¿Qué nos sentamos a ver? ¿Qué es eso que estamos esperando?
Si buscamos una pélicula elaborada argumentalmente, con destellos de originalidad, que nos deje analizando aspectos subyacentes a la trama principal, vamos en dirección equivocada, casi me animaría a decir en contramano por una autopista.
Si buscamos entrentenernos, pasarla bien, saltar del sillón-asiento-butaca, fascinarnos por los 110 minutos que dura y tener una que otra sorpresa hacia el final de la película, estámos frente a un producto más que aceptable.
"Wanted" es, sin menospreciar, una típica película Hollywodense. Ni bueno, ni malo, ni lindo ni feo.












Visualmente es excepcional. Cámaras lentas, tomas que recorren grandes distancias, giros, balas de trayectorias curvas. Realmente una delicia para ver en grandes pantallas. La escenas de persecusión o ataque dejan a James Bond, y al Dennis Quaid de "Vantage Point", como aprendices de "hombres de acción". Hay algo de surrealista en todos los enfrentamientos.
Si nos acostumbramos y lo acpetamos, disfrutaremos mucho de todo este derroche de imágenes, si lo cuestionamos, siquiera un segundo, estarémos fuera de la película en cuestión de segundos. Si entramos al verósimil nos fascinaremos; si quedamos fuera tratando ver la "realidad", nos preguntaremos "¿Cómo es que hace eso? No te la creo." Cuando Angelina, hace el trompo y lo sube al auto por la puerta, es casi tán grandilocuente como la pirueta de "auto tirabuzón", que realiza el protagonista junto a Angelina para acribilllar a un matón por el techo de su limusina. Creer o reventar. Para pasarla bien yo decidí creer...y eso recomiendo. Lo mismo que con Neo, en Matrix, el disfrute viene de dejarse llevar por las situaciones maravillosamente filmadas que nos plantea el director.










En el guión, yo tenía un poco más de espectativas. Por que venía de un Comic, y porque confiaba en este director Timur Bekmambetov (autor de esa "Guardianes de la Noche" que tanto me fascino). Pero se vé que no siempre los directores eligen por calidad, sino también por el dinero que le birndaran a la hora de analizar la taquilla. Pero que le vamos a hacer, todos son seres humanos y deben pagar cuentas y comprar la comida.
Volviendo a la trama de la película debemos destacar una idea, que no es inovadora para nada, pero que atrapa.
Debo confesar que hasta más de la mitad de la película estaba seguro de estar viendo una remake de Matrix. No estaban los trajes negros, pero el resto...hmmm casi casi.
Después se despega un poco, pero no lo suficiente como para despegar por cuenta propia.
A su vez está lleno de sucesos un poco forzados, que dentro de tiro y patada pasan desapercibidos, pero ante un ojo un poco mas escrutador, se encuentran con un muro (y no es el de Marley) Un ejemplo, el motivo que hace que el personaje deje su vida y decida entrar en ese nuevo mundo, (el punto de giro, el motor del presonaje) parece reducirse a lo que parece ser (no queda muy claro en la escena del cajero) el descubrimiento de una cuenta bancaria más abultada, o algo así. Es la escena del cajero, pero mucho no se entiende...o por lo menos yo.
Se va del primer encuentro. Esconde el arma. Ve que tiene más dinero y ya en el trabajo no es el mismo. Enfrenta a todos y se va con Angelina. Me pareció poco sustentado, un poco caprichoso. En ningún momento me sembraron una necesidad monetaria, que provoque semejante cambio de acción. Aunque debo confesar que para el objetivo de la película, esto es realmente irrelevante.














Lo que si tiene, sobre el final, unos giros extraños de guión (más alla de la bala curva de Jolie) que lo dejan a uno con la idea de que no vió la tipica película, que algo más había. Y no se equivoca. Hubo un intento de cambiar el rumbo.
En resumen: el guión no resiste un análisis muy profundo, pero tampoco espera ser analizado de esta manera.
Todas las escena del "aprendizaje" del "elegido" se vuelven completaente predecibles, uno sabe en cuales falla y en que momento surge esta transformación casi mágica. Es que después de las enseñanzas de Misaghi, en Karate Kid y la autosuperación de Neo, en Matrix, creo que mucho en ese aspecto no se puede innovar.














Los papeles de Morgan "Hago de lo que quieras" Freeman y Angelina "volví tan hermosa como siempre" Jolie están correctos. No se ganan el Oscar, pero calzan en lo que la historia requiere. Y eso es más que suficiente. Y James McAvoy sale airoso, siempre aclarando, dentro de lo que la película quiere.










En resumen, mientras miraba la película tuve momento que no podía sacar los ojos de la pantalla, otros que miraba mis manos, otro que pensaba en que Angelina había tenido recientemente mellizos y ya estaba hermosa, y otros en lo que no sé donde estaba. Pero no puedo decir que me aburrí. Sería deshonesto de mi parte. También vale aclarar que al saber quien era el director (me gusto muchoooo su Guardianes de la Noche) le dí una oportunidad más que al resto.
Es una pelí más, que solo recordaré por las tomas de objetos casi congelados, balas con trayectoria curvas y las curvas de Angelina Jolie "tatuada". No creo que la vuelva a ver otro día, pero creo que a más de uno le recomendaré mirarla. Eso si, con una buena pantalla (lo más grande que se pueda), el sonido fuerte, muy fuerte, y una caja de pochoclos -extragrande- en la mano.
Como muchas, entretiene. Y muchas veces pedirle al cine que haga "algo más que entretener" es un sinsentido. Mejor relajarse y dejarse llevar por las imágenes y momentos. Después de todo, eso también es cine.

miércoles, 30 de julio de 2008

In Bruges (o Asesinos querendones)


“En Brujas” (en castellano no suena tan lindo como en inglés), es una película fuera de lo común. No es algo que se vea todos los días. No es la top 100 de IMDB. Sin sobredimensionar, ni minimizar, podría decir que “En Brujas” me gustó. Me gustó mucho.
Analizar los porque puede ser un trabajo arduo. Pero no le voy a escapar al esfuerzo. Soy un luchador aguerrido…

“En brujas” es uno de esos típicos guiones, que al final no resulta siendo tan típico. Es una comedia que te pasea por el drama, la acción y sigue siendo comedia. Con gags muy cómicos y sentimentalismo del mejor estilo “redención del héroe”. Y así y todo, con esa mezcla, “In Bruges” me mantuvo atado y cautivado los 107 minutos que dura. Es una película Inglesa, y

por eso debe tener algún crédito…









Muchas cosas quedan de esta pelí, pero la que inmediatamente se viene a mi cabeza al pensar en esta película es: Colin Farrell. Si hermanos y Hermanas. Colin Farrell. Ahí van mis prejucios…
Después del Shock Anafiláctico en el que me dejó su actuación en “Cassandra´s Dream”, the Woody Allen, se había abierto un interrogante en mi. ¿Podrá repetir este señor ‘Carilindo’ y `de acción´ aquella magistral actuación?¿Podrá ser un personaje inolvidable? Mi respuesta ya está escrita renglones arriba. Si. Puede y lo hace. El personaje que compone, Ray, es maravilloso. Su personalidad (Asesino a sueldo, medio arrepentido, culpable, atorrante, medio falto, ingenuo y agradable) sumada al exacerbado acento Británico, hacen de su todo, una delicia cinematográfica. Sus diálogos, sus gestos, sus acciones. Mi dios como hace que queramos a Ray!!Y hasta Arrepentido decide suicidarse.
Me hizo reir. Me hizo emocionar…. Hay Colin…sigue así…








El resto de los personajes que componen la trama son ricos. Que digo ricos, riquisímos, casi sabrosos. Y en todo esto no nos podemos olvidar del merito del Guionista (que es el mismo Director, Martin McDonagh) en la construcción de los mismos. Y tampoco le podemos sacar rédito a cada uno de sus intérpretes. Es un exacto trabajo de equipo.

Su compañero asesino es interpretado por un Brendan Glesson que equilibra la balanza a la perfección. Son esos asesinos a sueldo buenos. Que hacen lo que tienen que hacer. Pero tienen códigos. Necesidades. Amores. Creo que eso es lo bueno. Son Asesinos a Sueldo Humanos. No frías maquinas de matar. Y eso nos hace bien. Son los amigos que en algún lado nos gustaría tener.

El enano, ella, Harry, el Mafioso Vende Armas, su sobrino, la Coopropietaria del Hotel, la familia de Gordos, son todos delicias personajisticas, imbricadas inteligentemente. Hacen una trama que le da colchón a esa historia principal de Asesinos A Sueldo.








Y si hablamos de los personajes, no podemos dejar de hablar de “Brujas”, esa ciudad que emerge desde el centro del film y es uno de los personajes principales del mismo. Caracterizada como uno, con atributos e incidencia con los personajes, nos vamos encontrando con esta hermosa y extraña ciudad, que a esta altura ya me ha convencido de tener algún poder reparador en las personas que la visitan.

Toda la película esta sumergida en situaciones casi surrealistas que disparan la risa a cañonazos. Gags que quedaran en mi recuerdo:
Frases como: “Eres el peor turista del Mundo”, “Tu eres un objeto inanimado”.
O el diálogo del pacto que realizan para salir por la ventana y que es ahí donde le debe disparar.; La existencia del Enano Racista…y la sublime frase de Harry, luego de la negativa de Ken por asesinar a Ray. “A ver si entiendo, no solo te niegas a matar al chico, sino que evitas que se suicide, lo cual abría resuelto mi problema, tu problema y aparentemente el de él también”








“En Brujas” no es una película más. Yo diría, y jugando con las palabras, es Más que una película más. “En brujas” es una hermosa historia de todos los géneros amalgamados.

“Hay algo de cuento de Hadas en Brujas” dice el mafioso Harry por teléfono . Hay algo de cuento de Hadas en “En Brujas”(la película), digo yo desde este Blog.

sábado, 26 de julio de 2008

Funny Games (o ¿Qué ves cuando no me ves?)


Todavía estoy temblando. No es miedo. Es desesperación. Tengo los dientes doloridos de tanto apretar mi mandibula. Realmente acabo de atravezar una experiencia cinematográfica nada fácil.
Es que acabo de ver esta dura "auto remake" de Michael Haneke. Y sencillamente estoy exausto.




Muchas veces en las películas de violencia, vemos sangre, golpes y agresiones. En este caso, porque debemos aclarar que esta película es VIOLENTA, se da un extraño y fascinante caso. Lo que más nos aterra no es lo que vemos, sino lo que no vemos. Lo que dejamos de ver. Y ahí nuestra cabeza nos lleva a los peores lugares, nos inventa las peores escenas y nos hace atravezar nuestros propios terrores. Y por eso es que estoy teblando, por todo lo que novi. Si es curioso, pero eso es lo que pasa con esta cinta.













Si hay algo para destacar, no puede ser solo una cosa, seguramente serán varias. Intentemos entonces acercarnos de un modo u otro a ellas, que aunque sean distintas, están todas relacionadas. Ya veremos porque...

La historia es desvastadora. Terrible. Tiene esos finales ANTI HOLLYWOOD. Esos que gente como yo estamos deseosos de ver. No porque nos guste el sufrimiento final, un masoquismo desmedido, sino porque estamos hartos que las tramas giren 180 grados y terminen bien, solo para que yo (bendito espectador) no me vaya mal, me vaya feliz y la recomiende...ahh...!!
Pero si la historia pide FINAL INFELIZ. Qué así sea. Lo esperamos ansiosos.
ATENCION ACA REVELO ALGO IMPORTANTE, SI NO LA VISTA SALTEA EL PARRAFO


Acá se mueren!!!. Y como nos sorprenden las muertes!!! Nunca esperamos que mueran. Nunca el chico primero!!! No LOS CHICOS NO MUEREN EN LAS PELICULAS!!! lo habias notado?? Todo el genero de cine comercial, mata policias, prostitutas, ladrones, lo que sea, pero chicos? Ni en Hallowen!!! Por eso dudamos mucho. Nos incomoda. Después pensamos....ya esta...TIM ROTH no muere! No puede PUM! Murió...Y solo queda ella. Con el cuchillo en el barco que seguramente la va a salvar! Se tiene que salvar, ES MUJER, BONITA, Y ES UNA ESTRELLA DEL PORTE NAOMI WATTS!!! Se salva, eso es cantado...esto segur...SPLASH! se ahoga. Cuantas peliculas han visto donde TODOS los protagonistas MUERAN! No hay atrapada final, salvada sobre la hora nada. Una peli donde TODOS LOS PROTAGONISTAS MUERAN EN MANOS PSICOPATAS!!! Ni en la de terror. Siempre alguno se salva!!! MALDITO HANEKE. Eso no me lo esperaba.














Las actuaciones. Mi dios las actuaciones. Estoy esperando a bajarme la versión 1997, para comparar las actuaciones. Ninguno de los 5 puede estar mejor. Sencillamente EXCELENTES.
El chico un descubirmiento. Sorprendente descubirmiento. Sinceramente da para creer que realmente se creía lo que pasaba.
Ella, Naomi, ya había demostrados sus dotes, y no en las manos de King Kong, sino en las manos de otro GIGANTE como DAVID LYNCH. Sabíamos lo que ella podía dar...pero acá nos sorprende aún más. Son de esas actuaciones que sabes que le han costado horas de angustia una vez terminada la escena.Se ven tan humillada, resignada, hasta la manera en que se le cae la baba cuando debe quitarse la ropa...sencillamente admirable.
Tim Roth, es el marido-padre perfecto para esta ocasión. Imposiblitado, nos damos cuenta desde le primer momento lo culpable que se siente. Y es completamente coherente. Tristemente coherente. Y ellos dos, para sacarse el sombrero. No los conocia de antes. Pero dificilmente pueda olvidarlos. Tan justos. Tan irritantes. Tan aterradores. Tan vulnerables como indestructibles. Realmente te hacen creer que CUALQUIER cosa puede pasar. Si por momentos hasta parecen buenos...irritablemente buenos!!
CASTING +100





Y la perla Blanca, la Medalla de Oro, el Podio se lo lleva la Dirección. Principalmente la decisión de lo que veo. Porque una vez que tenemos la historia, el director debe decidir como la muestra, desde donde la muestra, y claro está..que NO muestra.
Justamente esas cámaras fijas, que se quedan en planos largos, y no nos dejan ver aquello que está pasando...aquello tan terrible, que nuestra cabeza se ve forzada a completar. Lo único que vemos es el disparo a Peter, que luego no es. Así que extraordinario. Esa cámara que se va con Paul a la cocina y lo muestra mientras se prepara un sandwich escuchando los gritos del living. Y escuchamos el disparo. Y la cámara tiene la osadía de quedarse ahí, con la preparación del sandwich, y no corre para ver ¿Quién Murió?. Vemos un plano detalle del televisor y por el diálogo sabemos que ella no murió. Pero quién. Recién un par largo de minutos después vemos quién fue. Y nos caemos de culo.
Y así toda la peli. Siempre jugando con lo que no vemos. Con el fuera de campo. Con lo que pasa dentro de la historía pero fuera de nuestro alcance visual. Es que nos han acostumbrado a ver tanto, y nos han mostrado tanto tiempo lo que deseamos ver, en el preciso memento que lo queremos ver, que ahora nos molesta mucho no poder hacerlo. Nos hace atravezar una situación más que molesta. Ni si quiera nos muestra el desnudo de ella. Haneke sos GENIAL!!!
















Por todo esto, que no creo que sea poco, creo que "Funny Games" se transforma en un ejercicio cinematográfico altamente recomendable, con 4 joyitas que todavía me tienen pensando:
Las dos veces que el perconaje de Pitt le habla a la cámara, o sea a nosotros, preguntandonos por la trama o por el final que esperamos. La mirada final a cámara y la escena del control remoto. Excelentes para pensar que con eso algo más nos quiso decir!!! A ver que es...
Yo por lo pronto veré la original y repensare esta. Si se me ocurre algo...aca estaré para comentarselos. Por ahora me voy pensando que NUNCA quisiera estar en esa situación. Ni aunque supiera que es una película. Porque si fuera una de Michael Haneke Lo PEOR, me podría pasar....

lunes, 7 de julio de 2008

The Happening (o Sensaciones encontradas)


Es raro. Es extraño. Lo que me pasa con esta película es extraño. Espero terminar estas lineas con la cabeza un poco más clara. Me gustó. Si.No. No sé. Que se yo y Quizás.
Era "una pelicula de M. Night Shyamalan". Si ese el de "Sexto Sentido", el de "Señales", "La aldea", "La dama del lago" y ahora este "El final de los tiempos" (Que horrible traducción para `The happening´titulo original y que sería algo asi como "el acontecimiento")


Para hablar de esta película, hay que hablar de su director y para hablar de su director no podemos dejar afuera sus anteriores películas. Su debut prometedor con "Sexto Sentido" lo ubicó en la lista de "Directores", que ostenta Hollywood. Reconocido mundialmente por una película que le gusto a casi todo el mundo. (Digo casi todo el mundo, porque un profe mio de la facultad me dijo un día: "Sexto sentido es una gran mentira hacia el espectador...es un engaño cinematográfico") Después siguió en una linea. A muchos le gustaba a otros no. Yo de alguna manera me quedaba en el medio. Como ahora...je je...











Porque tiene puntos a favor y tiene puntos en contra. Es así.
La idea:
de por sí, es muy atractiva. Sumamente atrapante. Es algo así como un cine catástrofe. Porque si tendría que encuadrarla dentro de algo (maldita costumbre!) estaría más cerca de este tipo de cine que de un cine de "terror" o de "suspenso", si bien arrastra dentro de él, grandes cantidades de ambos (suspenso y terror quiero decir).
La gente comienza a suicidarse. Pierden el "instinto de preservación". Todo causado por una sustancia que liberan las plantas como sistema de cotrol o defensa. Excelente. ¿A quién se le podría haber ocurrido?A Shayamalan. Y encima de todo tiene un toque, podríamos decir, "ecologista", o de preservación de la naturaleza.













Las Situaciónes: La película esta plagada de escenas memorables, de esas que aún después de la película, el solo recordarla me produce la misma sensación que cuando la veía. Estoy hablando de "la caida de los obreros del edificio", que para mí a quedado dentro de las escenas más impactantes del cine, casí a la par de mi favorita de la "ducha" en Paranoid Park, de Gus Van Sant.
La mano magistral, el pulso acertado con que estas escenas son filmadas, son dignas de elogios. Lo que vemos y lo que no vemos. Como lo vemos y cuando lo vemos, Son cosas que "Nighty"(amistosamente) las maneja destacablemente. Los planos que eligen parecen ser los exactos para generar eso que el sabe y quiere generar.
Podemos mencionar los ahorcados en los arboles a la orilla de la calle, el tipo que se auto pisa con la cortadora de pasto, y la magistral del embotellamiento y como van agarrando el arma y quitandose la vida. Solo vemos pies!!! Excelente.












Y alguién me diría. Si la historia esta buena, y está bien filmada, como puede ser que no digas de con seguridad "esta peli me gustó" A esa gente que me hicera esta pregunta, yo lo miraría fijo a los ojos y le diría.

El descenlace de la película se hace agua. A mi modo de ver, no existe, es débil comparado con la fuerza que tenía este demoledor conflicto. Y no me refiero a la vuelta de tuerca final, donde todo comienza en otra ciudad, eso me parece justo y necesario para transmitir el mensaje. A lo que me refiero es a la culminación del conflicto.
El director lleva a los personajes a un extremo, los aisla en una casa, en habitaciones separadas. Solo esperando que la muerte llegue. Sin salida. Y de repente, sin hacer nada (porque nada podía hacerse) la amenaza se detiene. Y los personajes sobreviven. Seguramente si le preguntaramos a él, tendría miles de explicaciones de porque esto ocurre, y todas verósimiles, creíbles (había muerto ya una cantidad suficiente de gente, los ataques son esporádicos y en algún momento tenían que terminar, ellos eran humanos más buenos, etc)










Todas estas justificaciones serían excelentes, si uno no tuviera en cuenta que a la hora de experimentar el cine, vivir el momento frente a la pantalla, todas esas justificaciones no sirven.
Y mientras la veía, sentí que me habían robado algo, que en cierta manera me habían estafado. Es como si de repente los héroes huyen del volcán en erupción y cuando la lava esta a metros de calcinarlos, segundos antes de rozar el pie del galán, la lava se detiene y se enfría. Dale la justificación de guión que quieras, pero a lo que es viendo la película, a las sensaciones que produce, esto suena a estafa. Como hubiera sido correcto, a mi humilde modo de ver (que fácil es hablar de una película cuando el que la hizo fue otro!!!), o los tres morían víctimas del "acontecimiento" o la situación no llegaba tan al limite. El limite era necesario para generar atención y un clima fantástico, que los tres marmotas se salven era cuestión de mercado. Es como que le faltó huevo a "Nhigthy". (Las actuaciones no me parecieron de las mejores...no son malas...pero que se yo...no me convnecieron del todo todo)














Perlita Negra: Una pequeña crítica al guión. Me pareció muy obvia la manera en que los personajes se enteran de que es lo que sucede. Este personaje que sale de la nada, tiene un invernadero y tira su teória, sin sustento alguno (por lo menos explicado) y luego resulta siendo cierto. Sé que era dificil pasar esa información, pero no me pareció demasiado pensada....

Perla Blanca: El gag de la "Planta de Plástico" como lo llamo yo. Pasada más de la mitad de la película, con un nivel de tensión importante, en un momento bastante preocupante (desde la mirada de los personajes y los espectadores) donde todo el clima está muy cargado, el Sr. Shyamalan nos plantea una situación. El personaje ve una planta y comienza a hablarle lentamente, como si fuera un asesino a punto de matarlo. Sábe que las plantas están generando todo esto y trata de "apaciguar", acercandose lentamente y hablando suavemente. De repente nota que la planta....era de plástico.... Este gag, es genial, pero mucho mejor por el momento en que sucede. Perfectamente colocado para descomprimir y volver a arremeter. Bien ahí.
Hay algo de ese antíheroe que me gusta....












Es por todo esto que es una pelí que me deja parado en el límite. No puedo inclinarme (ni por pedido de mi "cineasta interior") por ninguno de los dos bandos (el bien o el mal). Solo puedo decir que me gustó. Que no me gustó. Que la volvería a ver, pensando que no la quiero volver a ver. Como un iman que se atrae pero repele. Y sabiendo en mi interior, que por más cosas que piense, iré al cine a ver la proxima de "M Night Shyamalan" esperando ver lo que ya sé que no va a suceder, pero que no puedo evitar querer ver. ¿Se entiende? Espero que no...porque si me entienden...uds también están en problemas....

domingo, 8 de junio de 2008

Be Kind Rewind (o La imagiación al Poder)


Siento algo y no sé como describirlo...

Sentado en mi sillón, secretamente esperaba el giro, el nacimiento de un nuevo universo, de un punto sin retorno. Sentado esperaba mietras los primeros minutos de la cinta (DVD!!) corría. Tiene que sorprenderme. Es Michel Gondry. Y mientras la película comenzaba no pude pensar en como Michel (mi gran amigo!!) había elegido a Jack Black para su film. Pensé que sería un error de casting (pobre iluso!) Me olvidaba que Michel Gondry es Michel Gondry.
















La película comenzó y parecía perfilar una "comedia liviana estilo Jack Black" Y dudé (mi diós dudé!!) Pensé por un instante que cuando uno mira una película de un director que sus anteriores filmes les han gustado y mucho, espera de su nueva película un poco más. Es nuestra naturaleza. Y muchas veces nos descepcionamos. Y otras nos quedamos maravillados. Quería ver que me pasaba. Y en el fondo de mi corazón escuchaba la voz de mi esperanza que decía "Sorprendeme Michele, Sorprendeme". Y el muy desgraciado lo hizo.














Me metió de cabeza en una pelicula delirante, que no tiene pies ni cabezas, que inventa un universo que de real no tiene ni la más miníma cuota, que se apoya en hechos cuasi irrisorios. Y con todo eso me metí en la película, me reí (solo!!! si la miré solo y me reí a carcajadas) como hacía tiempo no me reía. Lagrimié por ahí (esto no lo repitamos mucho!) y me quedé pensando.
¿Se puede hacer esto en una sola película? Michel pudo. El es el maestro de verosimilizar lo inverosimil.


Sigo sintiendo ese algo pero sigo sin saber como describirlo














La premisa, a todos los que "de chicos" tuvimos una cámara cerca (fueron muchos los que no jugaron nunca a actuar??) nos toca de cerca. Creo que casi no lleva por delante. Por lo menos a mi me pegó un revoleo terrible. Cámara precaría, conocimeinto técnico nulo, pero unas ganas inmensas de hacer algo. Copiando. Imitando. Creando. Y "Be Kind Rewind" nos lleva de la mano (flotando por las nubes!!!) a ese lugar. Asisitimos de manera exepcional a las "sweed" de películas, que con poético realismo nos lleva a pensar en el cine: "¿Que es el cine?


Digo. ¿El cine es lo que está sobre la cinta?(hoy en día el DVD) o el cine es eso que nos pasa y nos queda una vez que vimos lo que había en la cintá/DVD?
Porque despúes de está película, para mi, la respuesta es clara. La opción 2 se queda de mi lado.
Que son los casafantasmas: Perfectamente descripita: Bill Murray y "los demas". La escena de la librería (es casaualidad que sea la que más me acordaba???) Pegajoso corriendo y pegoteando a los "cazafantasmas". Sus aparatos extraños. El muñeco gigante. Eso es Ghostbuter en nosotros. Y eso es lo que se recrea. Eso es lo que se "sweedea" (Inventate un termino así y seguimos!!!) De manera genial. Terriblemente hilarante y siempre nostálgica. ¿Que es el cine carajo?

Otra vez esa sensación de que siento algo...pero ¿que es? como lo explico...











Robocop! 2001 Odisea del Espacio! El último tango en París, MIB, Conduciendo a Miss Daisy. Todas las escenes icóno, que nos transportan a la "escencia". Eso que queda después de que cada director, cada actor, cada historia ponagan lo mejor sobre el celuloide, se impriman en nosotros y no nos dejen ver nunca más a actores, sino a esos personajes. ¿Quien es Indiana Jones? No sé. Un arqueologo quizás. Lo que se con seguridad es que NO ES Harrison Ford. Indiana Jones es Indiana Jones. Ya está en nosotros. Porque el cine, hoy lo veo tan claro!!!, es todo eso que nos queda. Todo lo que nos deja y se imprime en nuestra cabeza como tiempo antes se imprimió en la película.


Y por eso me doblego anté este ser quien yo ya he ubicado en mi triada de "Directores Contemporaneos Favoritos" (Lynch, Burton, y ahora entró Gondry..pero tengo tantos que no quiero dejar afuera...Aronofsky...no te enojes...seguis entre los mejores!!!)
Porque se para desde cero e inventa su universo. Un universo Gondry. Donde los personajes, actores y diálogos son "Gondryanos".
No me queda duda lo que se ha divertido Michel, haciendola. Lo que han disfrutado todos al hacerla. Y sé. Casí me animo a arriesgar por todo lo que he visto de el, que Michel de chico, debió andar por la vida "Sweediando" sus propias películas. Inventnado universos. "Efectos Especiales" que lo han hecho una persona sumamente creativa. Porque desde que conocí Michel (si le voy a decir Michel y NUNCA Sr Gondry!) supe lo que era ser creativo. Lo que es una persona con su cabeza abierta, atenta y siempre en expansión. Creo que Michel, no es un ser humano, creo que es un "cacho" de creatividad que deambula en nuestro plantea, disfrazado de Director de Cine/Video Clips/Pulbicidad

Tengo esa sencación de que siento algo...pero sigo sin saber que es!!!




















Sinceramente, "Be kind Rewind, es una de esas películas para guardar y retener en nuestro universo propio mental cienfilo. Y quizas Gondry se reinvente "sweediando" alguna de sus películas...o quizas esta misma. Y habrá muchos que la odien (pasó con Eterno Resplandor, Con la Ciencia del Sueño, con Human nature; porque no va a pasar ahora!!!. Pero habra otros tantos que la vean y digan...ah......Gondryyyyyyy



Una perlita: la pagina de intenet. Si viste la pelí no tiene despedicio. Si no la viste, quizas no le encontras tanta gracia. (http://bekindmovie.com/intro.html)


AH...ahí me salió. Eso que siento se llama ENVIDIA...sana, claro esta, pero ENVIDIA al fin

jueves, 8 de mayo de 2008

Hit Man (o Diario de un Asesino)

Estrenaba el proyector y quería ver una película de: piñas, patadas, tiros y exlposiones. Esas cosas lindas para ver en "grande". Miré en las películas que tenia sin ver (dude de ver Matrix de nuevo...pero la vida es corta y verla por 5ta vez me quitaba una pelí para ver en mi vida!) Asi que recorri mi Videoteca (que es DVD, DivX, Rmbv o lo que sea menos video!!!) y encontré Hit Man, que no la había visto, sabía que era de un asesino y el trailer prometía los elementos que yo deseaba para esa noche. Así elegí ver Hit Man. Cuando la bajé, digo, la compré (no a la piratería por favor!), pense: "No me va a volar la cabeza, pero me va a gustar" Y fue Tal Cual. o quizas me despeino un poco más de lo que creía. La Historia prometía ser la tipica "Maquina entrenada para matar". Y no fue solo eso. La peli se mete con cosas que otras pelis de este estilo no se menten. El personaje principal, llamado "47", tiene una costrucción atípica para una maquina de matar, pero no por eso dejan de ser coherentes. La sexualidad se manifiesta como una dificultad para el. Pero por los gestos que tiene sabemos que quisiera, pero por algo no lo hace. Y lo bueno es que no caen en la facil de explicarla. Te la dejan. Pensa lo que quieras. Nos dejan masticar un poco a nosotros. Y eso es bueno y se ve varias veces a lo largo de la peli.


Con varios puntos en común con las Bourne (maquina de matar, perfecta, entrenado para eso, no puede ser distinto, etc,) Hit Man tiene varías escenas de acción, pero las justas. No rebalsa de piñas, patadas y explosiones. Y eso le queda lindo. A mi me gustó.
























El protagonista es Timothy Olyphant. Si si. Para mi es como que me digan Enzo Brattiguelli. Ni idea. Pero me gustó. Si bien la actuacion es rigida (asi lo requiere su personaje) en los momentos que se soltaba dejaba entrever gestos y modos que seguramente serán interesantes en otras actuaciones. Pongo un par de fichas en el muchacho, si no es que ya ha hecho más.

Lo que si, que imagen fuerte es la de su cabeza completamente rapada a 0, con el codigo de barra en la nuca. Sencillamente un detalle que le da, casi diría, el 50% de la composición del personaje. Esas elecciones son fundamentales. Y aquí están bien hechas.















La actriz es la tampoco conocida Olga Kurylenko, que a mi solo me es relevante de "Paris Je T´aime" haciendo de Vampira. Así que es casi como nueva. Y que lindo le queda el personaje que hace. Si bien el vinculo que forma con 47 es el típico del género se hace interesante. Si ya se que es la "Bella prostituta arrepentida y obligada" pero que se yo. Le queda lindo el papel. Lo que si. De Hitman (mediados del 2007) a ahora ya está en 3 películas. Así que habrá que verla a Olga.















Tiene como toda película de acción, varios de sus vicios típicos, pero no son demasaido exagerados. Vuela un poco con lo del "implante de cara", y deja un par de cabos sueltos o "cosillas" incongruentes". Como de donde saca, plata, auto y armas luego de escaparse de su habitación de hotel explotada. Son preguntas que no vale la pena hacerse, si uno quiere concentrarse en el resto. Es como enojarnos porque en una película de terror, la chica sola va a ver que es ese ruido extraño y demoníaco que viene del ático abandonado y oscuro. Porque el género es así. Pero por suerte estos "vicios" no son el eje de la película y no la hacen inverosimil. Son pocos y la trama no gira demasiado en ellos. Por eso zafa, bastante.
















En resumen, pase unos entretenidos 93 minutos, entre tiros, peleas de espada, saltos, explosiones, personajes y "pelados" con codigos de barras. Interesante y entretenida. No más que las Bourne (Aguante Jason!!!) pero mucho más que varias de renombre. Cine para todos los gustos.

Before Devil Knows You Are Dead (o Una familia poco Normal)

Fue como un efecto cascada: Primero leí Philip Seymour Hoffman. Y ya compré. Después segui: Ethan Hawke (Lo aprecio desde "Tape" de Lintlaker), Albert Finney (el "Gran Pez"), y Marsia Tomei (que la vi en miles de pelis pero solo recordaba la genial "Mi primo Vinnie" en dupla con Joe Pesci). Ahi dije. Película llena de "conocidos". Se abrían dos caminos. El de la derecha: una peli vacía solo sostenida por la "Talla" de los actores. El de la izquierda: una gran película. Por suerte soy zurdo.


















¿Es un policial o más conocido como Thriller? Si claro. Pero tiene una cuota de Drama como para hacerse una sobredosis. Y esta mezcla la hace interesante. Muy interesante. Interesantisima. Planteada a partir de un "robo a una joyería", tema común si los hay en este género, la pelí gira en torno a otras cosas más profundas. Y por eso es que se agiganta. No es solo el robo (bien o mal hecho) Es lo que cada personaje siente, lo que vive, sus miserias. Todos sus odios y rencores. Es una buena historia. Que además de todo, tiene vueltas y giros inesperados. La verdad que una "hermosura", diría el Bambino.














Contada de manera atemporal, con un dejo de estilo "Tarantinesco", por sus idas y vueltas, "Antes que el diablo sepa que estás muerto" plantea de manera muy hábi, la historia de dos hermanos con problemas financieros y personales que deciden robar una joyería para salir adelante. Parece común ¿no? Pero no. Estos hermanos no son los típicos. Hoffman y Hawke interpretan dos papeles exquisitos y cuasi opuestos. Y así y todo uno ve dos hermanos.
Su director, el conocido Sydney Lumet, se encarga de crear un universo familiar tan particular que todo hace parecer que lo que va a pasar tiene que pasar, esta bien que pase y que nada puede salir mal. Y nos lleva de las narices en esta historia, donde de manera fragmentada nos vamos enterando de lo que en realidad pasa y vamos resignificando lo que ya vimos que pasó.

















Hermoso es el ejemplo (atención que revelare una parte MUY importante de la trama...saltear de parrafo si no la viste!!!!! digo para no perder la gracia), decía entonces para los que la vieron, hermoso es el ejemplo en el cual vemos un encapuchado robar una joyería, la dueña le pega un tiro antes de morir y el ladrón cae a traves del vidrio al exterior del local. Afuera en un auto esta Henry (Hawke) que al ver el muerto caer acelera y sale despedido al grito de "No, Andy, porque porque!!!". Corte. Proxima escena. Hawke habla con su hermano y le dice:" bla bla bla, Andy." Y pum. Nos cae una maza. Andy muere en el robo. Más adelante vemos que esto no es así. Pero el habil montaje nos hizo asociar a nosotros esa idea. Y esos cambios son geniales. Por lo menos a mi me encantan.
















Sydney Lumet es también el director de la famosa/genial Dog Day Afternoon, con el genial, y en ese entonces desconocido, Al Pacino. Película en la cual también toca un robo, en este caso a un banco y con toma de rehenes, y también desde otra perspectiva. El "dire" con 80 y algo de años, todavía sigue armando como los dioses.
Una historia densa, pero por demás de entretenida. Con vueltas de tuerca y final sorpresivo. Que nos entretiene y nos deja pensando sobre las relaciones humanas, familiares y demás.
Es una sabrosa mezcla de generos, sería como un Thirller Dramático, o un Dráma Thrilleico o Dráma Policial. Y es justo lo que necesitaba la película. Avanzar sin tirarse a la banquina.

domingo, 4 de mayo de 2008

The Air I Breathe (o Historias Necesarias)

Si me dijeran que es un guión de Alejandro González Iñarritu, de Medem o de Paul Thomas Anderson compraría sin dudarlo. Y ya con eso estoy adelantando lo que experimenté con esta película. Un momento verdaderamente fascinante. El aire que respiro, cuenta 4 historias que se van intercalando, y van dando curso unas a otras, medificandose entre ellas y dandole a la película un ritmo narrativo muy interesante.


Hoy en día y luego de la más reciente de este estilo, la alcamada "Crash", hemos pasado por esta manera de contar historias multiples, intercaladas en reiteradas ocasiones. Algunas con mayor o menor éxito. Pero "The Air I breathe" no es original en el modo, sino en las historias que cuenta. El modo de contarlas es sumamente adecuado y necesario.













Los personajes que pueblan estas 4 historias tienen nombres muy significativos. Placer, Felicidad, Amor y Pena. Cada uno de ellos encarna estas historias desde ese el mismo ángulo que los dota su nombre. Es excelente la desición de Guión-Dirección de no otrogarles nombres a los personajes durante el transcurso de cada historia, solo al comienzo de la misma, y lo que en un principio creemos que es el nombre de la historia es en realidad el nombre de cada personaje. Delicioso es el detalle sobre el nombre de la cantante, que encarna a la Pena, quíen tiene un nombre artístico de "Trista"(Triste) y que cuando le preguntan su verdadero nombre se niega a revelerlo, guardando esta revelación solo para el oído del moribundo Placer (que bueno que no lo hayamos oído nosotros tampoco!!!!!) Sutilmente apropiado.













El reparto no es algo que uno pueda dejar de mencionar, ya que la película cuenta con la actuación de: (tomo carrera y ahí voy) Forest Whitaker, Brendan Fraser, Kevin Bacon, Andy García y Sarah Michelle Gellar en los papeles principales.
Cada uno está "a punto caramelo" en su papel. Que bueno que es verlo a Forrest más flaco y luciendose lo que muchos papeles anteriores no le habian dejado lucir. Brendan Fraser lejos de la momia y George de la selva y más cercano al personaje oscuro llamado Marv, que interpreta Mickey Rourke en Sin City. Kevin Bacon es el Médico-Amor sin fisuras en los pocos minutos que aparece en pantalla (en comparación con el resto). Andy García. Que malo que parece! Esos malos que necesitan justificarse. Una delicia. Y Sarah Michelle Gellar es la cantante en ascenso perfecta. Realmente una elección de Casting maravillosa.
























"The Air I breathe" nos habla de 4 partes que tiene que tener la vida de cada persona: Placer, Felicidad, Amor y Pena. Y de como cada uno de nosotros decidimos involucrarnos con esas partes. De que nos aferramos, que dejamos ir, que queremos para nosotros y que no. Por eso es el aire que respiro. Porque es todo. Porque es lo que nos pasa. El Placer, La Felicidad, El Amor y La Pena son "el Aire Que Respiramos".

sábado, 3 de mayo de 2008

Walk Hard (o Rock and Roll Nena!!!)


Walk Hard es la historia de un músico: Dewey Cox. Dewey no existió, pero bien podría haber existido. Bien podría haber llenado de hits nuestras radios. Porque Dewey Cox es todo lo que una estrella de rock pudo haber sido. Desde donde llegó, lo que tubo y lo que pudo hacer.






Con un humor absurdo y cuasi "delirante" vamos recorriendo la historia de esta estrella de Rock, acompañandolo a lo largo de todo su desarrollo, hasta su pico cúlmine en la música. La película se encarga de tocar todos los puntos "típicos" de las estrellas de rock de los años 70 y 80, transformandola en un curso intensivo de actitudes rockeras.




















Comenzando con una infnacia tanto prodigiosa como traumatizante Dewey comienza sus pasos como músico. Debíendo abandonar su casa a los 14 años pero con un cuerpo de 30, y luego de haber cortado en dos a su hermano mayor con un machte, Dewey comienza a mezclarse con músicos del ambiente. Es así como tiene su "golpe de suerte", cuando reemplaza a un músico en una banda, y donde comienza su ascenso.














Pasando por todas las etapas de SEXO-DROGA Y ROCK AND ROLL, Dewey, quien de chico a perdido el sentido del olfato, cruza palabras con Elvis y comparte una visita al Maharashi con los Beatles. Varios matrimonios y decenas de chicos despúes Dewey parece haber perdido el rumbo. Pero los años y las experiencias lo llevan a tomar un nuevo rumbo. Hasta la canción final que nos resume "Es un viaje hermoso". Un círculo perfecto.














Que Jhon C Reilly es una estrella ya lo sabemos. Que ha interpretados papeles memorables tampoco es novedad. Pero que bien que esta en esta "Walk Hard"...mi dios..que bien. El personaje que interpeta Reilly es tan querible y digno de pena que se nos hace dificil olvidar.
Pasando por todas las edades y las etapas de la vida de su personaje, vemos en el fondo al mismo personaje siempre. Pasando por todos los clichés posibles, pero de una manera interesante, apoyado del humor y la desdicha. Simplemente exquisito.













Pero "Walk Hard" no es solo una comedia, es más bien una refelxión sobre la Fama y el exito, contada en clave de comedia. Es una visión de como se forjan las estrellas de rock y los caminos que deben tomar. Pero siempre desde el humor, nunca desde la lección de aprendizaje dictada por un maestro, sino más del estilo "mira lo que pasó".














Simplemente una película para sentarse a disfrutar, para sonreir y reir. Para disfrutar y saborear. Con la banda de música, las actuaciones y los fánasticos gags, más que memorables.(el viaje con LCD estilo Dibujo de los Beatles, la frase "murió el chico equivocado", o la manera en que entra a las drogas progresivamente son unos ejemplos más que interesantes)
Walk Hard es simplemente Walk Hard. y Jhon C Reilly un capo.