
"Wanted" son de esas películas que nacen como tanques. Se cargan con estrellas fantabulosicas. "Hollywodizan" directores "exo-norteamericanos" y prometen cuotas de acción de manera insuperable. No mienten en nada. Aunque esto no garantice, para nada, una película de calidad.
Antes de hacer cualquier apreciación sobre el film debemos ponernos de acuerdo en algunos puntos básicos. ¿Qué buscamos? ¿Qué nos sentamos a ver? ¿Qué es eso que estamos esperando?
Si buscamos una pélicula elaborada argumentalmente, con destellos de originalidad, que nos deje analizando aspectos subyacentes a la trama principal, vamos en dirección equivocada, casi me animaría a decir en contramano por una autopista.
Si buscamos entrentenernos, pasarla bien, saltar del sillón-asiento-butaca, fascinarnos por los 110 minutos que dura y tener una que otra sorpresa hacia el final de la película, estámos frente a un producto más que aceptable.
"Wanted" es, sin menospreciar, una típica película Hollywodense. Ni bueno, ni malo, ni lindo ni feo.

Visualmente es excepcional. Cámaras lentas, tomas que recorren grandes distancias, giros, balas de trayectorias curvas. Realmente una delicia para ver en grandes pantallas. La escenas de persecusión o ataque dejan a James Bond, y al Dennis Quaid de "Vantage Point", como aprendices de "hombres de acción". Hay algo de surrealista en todos los enfrentamientos.
Si nos acostumbramos y lo acpetamos, disfrutaremos mucho de todo este derroche de imágenes, si lo cuestionamos, siquiera un segundo, estarémos fuera de la película en cuestión de segundos. Si entramos al verósimil nos fascinaremos; si quedamos fuera tratando ver la "realidad", nos preguntaremos "¿Cómo es que hace eso? No te la creo." Cuando Angelina, hace el trompo y lo sube al auto por la puerta, es casi tán grandilocuente como la pirueta de "auto tirabuzón", que realiza el protagonista junto a Angelina para acribilllar a un matón por el techo de su limusina. Creer o reventar. Para pasarla bien yo decidí creer...y eso recomiendo. Lo mismo que con Neo, en Matrix, el disfrute viene de dejarse llevar por las situaciones maravillosamente filmadas que nos plantea el director.

En el guión, yo tenía un poco más de espectativas. Por que venía de un Comic, y porque confiaba en este director Timur Bekmambetov (autor de esa "Guardianes de la Noche" que tanto me fascino). Pero se vé que no siempre los directores eligen por calidad, sino también por el dinero que le birndaran a la hora de analizar la taquilla. Pero que le vamos a hacer, todos son seres humanos y deben pagar cuentas y comprar la comida.
Volviendo a la trama de la película debemos destacar una idea, que no es inovadora para nada, pero que atrapa.
Debo confesar que hasta más de la mitad de la película estaba seguro de estar viendo una remake de Matrix. No estaban los trajes negros, pero el resto...hmmm casi casi.
Después se despega un poco, pero no lo suficiente como para despegar por cuenta propia.
A su vez está lleno de sucesos un poco forzados, que dentro de tiro y patada pasan desapercibidos, pero ante un ojo un poco mas escrutador, se encuentran con un muro (y no es el de Marley) Un ejemplo, el motivo que hace que el personaje deje su vida y decida entrar en ese nuevo mundo, (el punto de giro, el motor del presonaje) parece reducirse a lo que parece ser (no queda muy claro en la escena del cajero) el descubrimiento de una cuenta bancaria más abultada, o algo así. Es la escena del cajero, pero mucho no se entiende...o por lo menos yo.
Se va del primer encuentro. Esconde el arma. Ve que tiene más dinero y ya en el trabajo no es el mismo. Enfrenta a todos y se va con Angelina. Me pareció poco sustentado, un poco caprichoso. En ningún momento me sembraron una necesidad monetaria, que provoque semejante cambio de acción. Aunque debo confesar que para el objetivo de la película, esto es realmente irrelevante.

Lo que si tiene, sobre el final, unos giros extraños de guión (más alla de la bala curva de Jolie) que lo dejan a uno con la idea de que no vió la tipica película, que algo más había. Y no se equivoca. Hubo un intento de cambiar el rumbo.
En resumen: el guión no resiste un análisis muy profundo, pero tampoco espera ser analizado de esta manera.
Todas las escena del "aprendizaje" del "elegido" se vuelven completaente predecibles, uno sabe en cuales falla y en que momento surge esta transformación casi mágica. Es que después de las enseñanzas de Misaghi, en Karate Kid y la autosuperación de Neo, en Matrix, creo que mucho en ese aspecto no se puede innovar.

Los papeles de Morgan "Hago de lo que quieras" Freeman y Angelina "volví tan hermosa como siempre" Jolie están correctos. No se ganan el Oscar, pero calzan en lo que la historia requiere. Y eso es más que suficiente. Y James McAvoy sale airoso, siempre aclarando, dentro de lo que la película quiere.

En resumen, mientras miraba la película tuve momento que no podía sacar los ojos de la pantalla, otros que miraba mis manos, otro que pensaba en que Angelina había tenido recientemente mellizos y ya estaba hermosa, y otros en lo que no sé donde estaba. Pero no puedo decir que me aburrí. Sería deshonesto de mi parte. También vale aclarar que al saber quien era el director (me gusto muchoooo su Guardianes de la Noche) le dí una oportunidad más que al resto.
Es una pelí más, que solo recordaré por las tomas de objetos casi congelados, balas con trayectoria curvas y las curvas de Angelina Jolie "tatuada". No creo que la vuelva a ver otro día, pero creo que a más de uno le recomendaré mirarla. Eso si, con una buena pantalla (lo más grande que se pueda), el sonido fuerte, muy fuerte, y una caja de pochoclos -extragrande- en la mano.
Como muchas, entretiene. Y muchas veces pedirle al cine que haga "algo más que entretener" es un sinsentido. Mejor relajarse y dejarse llevar por las imágenes y momentos. Después de todo, eso también es cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario