
Es raro. Es extraño. Lo que me pasa con esta película es extraño. Espero terminar estas lineas con la cabeza un poco más clara. Me gustó. Si.No. No sé. Que se yo y Quizás.
Era "una pelicula de M. Night Shyamalan". Si ese el de "Sexto Sentido", el de "Señales", "La aldea", "La dama del lago" y ahora este "El final de los tiempos" (Que horrible traducción para `The happening´titulo original y que sería algo asi como "el acontecimiento")
Para hablar de esta película, hay que hablar de su director y para hablar de su director no podemos dejar afuera sus anteriores películas. Su debut prometedor con "Sexto Sentido" lo ubicó en la lista de "Directores", que ostenta Hollywood. Reconocido mundialmente por una película que le gusto a casi todo el mundo. (Digo casi todo el mundo, porque un profe mio de la facultad me dijo un día: "Sexto sentido es una gran mentira hacia el espectador...es un engaño cinematográfico") Después siguió en una linea. A muchos le gustaba a otros no. Yo de alguna manera me quedaba en el medio. Como ahora...je je...

Porque tiene puntos a favor y tiene puntos en contra. Es así.
La idea: de por sí, es muy atractiva. Sumamente atrapante. Es algo así como un cine catástrofe. Porque si tendría que encuadrarla dentro de algo (maldita costumbre!) estaría más cerca de este tipo de cine que de un cine de "terror" o de "suspenso", si bien arrastra dentro de él, grandes cantidades de ambos (suspenso y terror quiero decir).
La gente comienza a suicidarse. Pierden el "instinto de preservación". Todo causado por una sustancia que liberan las plantas como sistema de cotrol o defensa. Excelente. ¿A quién se le podría haber ocurrido?A Shayamalan. Y encima de todo tiene un toque, podríamos decir, "ecologista", o de preservación de la naturaleza.

Las Situaciónes: La película esta plagada de escenas memorables, de esas que aún después de la película, el solo recordarla me produce la misma sensación que cuando la veía. Estoy hablando de "la caida de los obreros del edificio", que para mí a quedado dentro de las escenas más impactantes del cine, casí a la par de mi favorita de la "ducha" en Paranoid Park, de Gus Van Sant.
La mano magistral, el pulso acertado con que estas escenas son filmadas, son dignas de elogios. Lo que vemos y lo que no vemos. Como lo vemos y cuando lo vemos, Son cosas que "Nighty"(amistosamente) las maneja destacablemente. Los planos que eligen parecen ser los exactos para generar eso que el sabe y quiere generar.
Podemos mencionar los ahorcados en los arboles a la orilla de la calle, el tipo que se auto pisa con la cortadora de pasto, y la magistral del embotellamiento y como van agarrando el arma y quitandose la vida. Solo vemos pies!!! Excelente.

Y alguién me diría. Si la historia esta buena, y está bien filmada, como puede ser que no digas de con seguridad "esta peli me gustó" A esa gente que me hicera esta pregunta, yo lo miraría fijo a los ojos y le diría.
El descenlace de la película se hace agua. A mi modo de ver, no existe, es débil comparado con la fuerza que tenía este demoledor conflicto. Y no me refiero a la vuelta de tuerca final, donde todo comienza en otra ciudad, eso me parece justo y necesario para transmitir el mensaje. A lo que me refiero es a la culminación del conflicto.
El director lleva a los personajes a un extremo, los aisla en una casa, en habitaciones separadas. Solo esperando que la muerte llegue. Sin salida. Y de repente, sin hacer nada (porque nada podía hacerse) la amenaza se detiene. Y los personajes sobreviven. Seguramente si le preguntaramos a él, tendría miles de explicaciones de porque esto ocurre, y todas verósimiles, creíbles (había muerto ya una cantidad suficiente de gente, los ataques son esporádicos y en algún momento tenían que terminar, ellos eran humanos más buenos, etc)

Todas estas justificaciones serían excelentes, si uno no tuviera en cuenta que a la hora de experimentar el cine, vivir el momento frente a la pantalla, todas esas justificaciones no sirven.
Y mientras la veía, sentí que me habían robado algo, que en cierta manera me habían estafado. Es como si de repente los héroes huyen del volcán en erupción y cuando la lava esta a metros de calcinarlos, segundos antes de rozar el pie del galán, la lava se detiene y se enfría. Dale la justificación de guión que quieras, pero a lo que es viendo la película, a las sensaciones que produce, esto suena a estafa. Como hubiera sido correcto, a mi humilde modo de ver (que fácil es hablar de una película cuando el que la hizo fue otro!!!), o los tres morían víctimas del "acontecimiento" o la situación no llegaba tan al limite. El limite era necesario para generar atención y un clima fantástico, que los tres marmotas se salven era cuestión de mercado. Es como que le faltó huevo a "Nhigthy". (Las actuaciones no me parecieron de las mejores...no son malas...pero que se yo...no me convnecieron del todo todo)

Perlita Negra: Una pequeña crítica al guión. Me pareció muy obvia la manera en que los personajes se enteran de que es lo que sucede. Este personaje que sale de la nada, tiene un invernadero y tira su teória, sin sustento alguno (por lo menos explicado) y luego resulta siendo cierto. Sé que era dificil pasar esa información, pero no me pareció demasiado pensada....
Perla Blanca: El gag de la "Planta de Plástico" como lo llamo yo. Pasada más de la mitad de la película, con un nivel de tensión importante, en un momento bastante preocupante (desde la mirada de los personajes y los espectadores) donde todo el clima está muy cargado, el Sr. Shyamalan nos plantea una situación. El personaje ve una planta y comienza a hablarle lentamente, como si fuera un asesino a punto de matarlo. Sábe que las plantas están generando todo esto y trata de "apaciguar", acercandose lentamente y hablando suavemente. De repente nota que la planta....era de plástico.... Este gag, es genial, pero mucho mejor por el momento en que sucede. Perfectamente colocado para descomprimir y volver a arremeter. Bien ahí.
Hay algo de ese antíheroe que me gusta....

Es por todo esto que es una pelí que me deja parado en el límite. No puedo inclinarme (ni por pedido de mi "cineasta interior") por ninguno de los dos bandos (el bien o el mal). Solo puedo decir que me gustó. Que no me gustó. Que la volvería a ver, pensando que no la quiero volver a ver. Como un iman que se atrae pero repele. Y sabiendo en mi interior, que por más cosas que piense, iré al cine a ver la proxima de "M Night Shyamalan" esperando ver lo que ya sé que no va a suceder, pero que no puedo evitar querer ver. ¿Se entiende? Espero que no...porque si me entienden...uds también están en problemas....
No hay comentarios:
Publicar un comentario