ATENCIÓN

Muchas de mis críticas revelan partes importantes de la trama de las películas. Aconsejo mirarlas antes de leerlas o atenerse a las consecuencias.
Mediante este aviso el autor se desliga de toda demanda civil y penal de la que se lo pudiera acusar.
(PD: No soy de los que dicen: ¡Bruce Willis Esta Muerto!!!)

jueves, 8 de mayo de 2008

Hit Man (o Diario de un Asesino)

Estrenaba el proyector y quería ver una película de: piñas, patadas, tiros y exlposiones. Esas cosas lindas para ver en "grande". Miré en las películas que tenia sin ver (dude de ver Matrix de nuevo...pero la vida es corta y verla por 5ta vez me quitaba una pelí para ver en mi vida!) Asi que recorri mi Videoteca (que es DVD, DivX, Rmbv o lo que sea menos video!!!) y encontré Hit Man, que no la había visto, sabía que era de un asesino y el trailer prometía los elementos que yo deseaba para esa noche. Así elegí ver Hit Man. Cuando la bajé, digo, la compré (no a la piratería por favor!), pense: "No me va a volar la cabeza, pero me va a gustar" Y fue Tal Cual. o quizas me despeino un poco más de lo que creía. La Historia prometía ser la tipica "Maquina entrenada para matar". Y no fue solo eso. La peli se mete con cosas que otras pelis de este estilo no se menten. El personaje principal, llamado "47", tiene una costrucción atípica para una maquina de matar, pero no por eso dejan de ser coherentes. La sexualidad se manifiesta como una dificultad para el. Pero por los gestos que tiene sabemos que quisiera, pero por algo no lo hace. Y lo bueno es que no caen en la facil de explicarla. Te la dejan. Pensa lo que quieras. Nos dejan masticar un poco a nosotros. Y eso es bueno y se ve varias veces a lo largo de la peli.


Con varios puntos en común con las Bourne (maquina de matar, perfecta, entrenado para eso, no puede ser distinto, etc,) Hit Man tiene varías escenas de acción, pero las justas. No rebalsa de piñas, patadas y explosiones. Y eso le queda lindo. A mi me gustó.
























El protagonista es Timothy Olyphant. Si si. Para mi es como que me digan Enzo Brattiguelli. Ni idea. Pero me gustó. Si bien la actuacion es rigida (asi lo requiere su personaje) en los momentos que se soltaba dejaba entrever gestos y modos que seguramente serán interesantes en otras actuaciones. Pongo un par de fichas en el muchacho, si no es que ya ha hecho más.

Lo que si, que imagen fuerte es la de su cabeza completamente rapada a 0, con el codigo de barra en la nuca. Sencillamente un detalle que le da, casi diría, el 50% de la composición del personaje. Esas elecciones son fundamentales. Y aquí están bien hechas.















La actriz es la tampoco conocida Olga Kurylenko, que a mi solo me es relevante de "Paris Je T´aime" haciendo de Vampira. Así que es casi como nueva. Y que lindo le queda el personaje que hace. Si bien el vinculo que forma con 47 es el típico del género se hace interesante. Si ya se que es la "Bella prostituta arrepentida y obligada" pero que se yo. Le queda lindo el papel. Lo que si. De Hitman (mediados del 2007) a ahora ya está en 3 películas. Así que habrá que verla a Olga.















Tiene como toda película de acción, varios de sus vicios típicos, pero no son demasaido exagerados. Vuela un poco con lo del "implante de cara", y deja un par de cabos sueltos o "cosillas" incongruentes". Como de donde saca, plata, auto y armas luego de escaparse de su habitación de hotel explotada. Son preguntas que no vale la pena hacerse, si uno quiere concentrarse en el resto. Es como enojarnos porque en una película de terror, la chica sola va a ver que es ese ruido extraño y demoníaco que viene del ático abandonado y oscuro. Porque el género es así. Pero por suerte estos "vicios" no son el eje de la película y no la hacen inverosimil. Son pocos y la trama no gira demasiado en ellos. Por eso zafa, bastante.
















En resumen, pase unos entretenidos 93 minutos, entre tiros, peleas de espada, saltos, explosiones, personajes y "pelados" con codigos de barras. Interesante y entretenida. No más que las Bourne (Aguante Jason!!!) pero mucho más que varias de renombre. Cine para todos los gustos.

Before Devil Knows You Are Dead (o Una familia poco Normal)

Fue como un efecto cascada: Primero leí Philip Seymour Hoffman. Y ya compré. Después segui: Ethan Hawke (Lo aprecio desde "Tape" de Lintlaker), Albert Finney (el "Gran Pez"), y Marsia Tomei (que la vi en miles de pelis pero solo recordaba la genial "Mi primo Vinnie" en dupla con Joe Pesci). Ahi dije. Película llena de "conocidos". Se abrían dos caminos. El de la derecha: una peli vacía solo sostenida por la "Talla" de los actores. El de la izquierda: una gran película. Por suerte soy zurdo.


















¿Es un policial o más conocido como Thriller? Si claro. Pero tiene una cuota de Drama como para hacerse una sobredosis. Y esta mezcla la hace interesante. Muy interesante. Interesantisima. Planteada a partir de un "robo a una joyería", tema común si los hay en este género, la pelí gira en torno a otras cosas más profundas. Y por eso es que se agiganta. No es solo el robo (bien o mal hecho) Es lo que cada personaje siente, lo que vive, sus miserias. Todos sus odios y rencores. Es una buena historia. Que además de todo, tiene vueltas y giros inesperados. La verdad que una "hermosura", diría el Bambino.














Contada de manera atemporal, con un dejo de estilo "Tarantinesco", por sus idas y vueltas, "Antes que el diablo sepa que estás muerto" plantea de manera muy hábi, la historia de dos hermanos con problemas financieros y personales que deciden robar una joyería para salir adelante. Parece común ¿no? Pero no. Estos hermanos no son los típicos. Hoffman y Hawke interpretan dos papeles exquisitos y cuasi opuestos. Y así y todo uno ve dos hermanos.
Su director, el conocido Sydney Lumet, se encarga de crear un universo familiar tan particular que todo hace parecer que lo que va a pasar tiene que pasar, esta bien que pase y que nada puede salir mal. Y nos lleva de las narices en esta historia, donde de manera fragmentada nos vamos enterando de lo que en realidad pasa y vamos resignificando lo que ya vimos que pasó.

















Hermoso es el ejemplo (atención que revelare una parte MUY importante de la trama...saltear de parrafo si no la viste!!!!! digo para no perder la gracia), decía entonces para los que la vieron, hermoso es el ejemplo en el cual vemos un encapuchado robar una joyería, la dueña le pega un tiro antes de morir y el ladrón cae a traves del vidrio al exterior del local. Afuera en un auto esta Henry (Hawke) que al ver el muerto caer acelera y sale despedido al grito de "No, Andy, porque porque!!!". Corte. Proxima escena. Hawke habla con su hermano y le dice:" bla bla bla, Andy." Y pum. Nos cae una maza. Andy muere en el robo. Más adelante vemos que esto no es así. Pero el habil montaje nos hizo asociar a nosotros esa idea. Y esos cambios son geniales. Por lo menos a mi me encantan.
















Sydney Lumet es también el director de la famosa/genial Dog Day Afternoon, con el genial, y en ese entonces desconocido, Al Pacino. Película en la cual también toca un robo, en este caso a un banco y con toma de rehenes, y también desde otra perspectiva. El "dire" con 80 y algo de años, todavía sigue armando como los dioses.
Una historia densa, pero por demás de entretenida. Con vueltas de tuerca y final sorpresivo. Que nos entretiene y nos deja pensando sobre las relaciones humanas, familiares y demás.
Es una sabrosa mezcla de generos, sería como un Thirller Dramático, o un Dráma Thrilleico o Dráma Policial. Y es justo lo que necesitaba la película. Avanzar sin tirarse a la banquina.

domingo, 4 de mayo de 2008

The Air I Breathe (o Historias Necesarias)

Si me dijeran que es un guión de Alejandro González Iñarritu, de Medem o de Paul Thomas Anderson compraría sin dudarlo. Y ya con eso estoy adelantando lo que experimenté con esta película. Un momento verdaderamente fascinante. El aire que respiro, cuenta 4 historias que se van intercalando, y van dando curso unas a otras, medificandose entre ellas y dandole a la película un ritmo narrativo muy interesante.


Hoy en día y luego de la más reciente de este estilo, la alcamada "Crash", hemos pasado por esta manera de contar historias multiples, intercaladas en reiteradas ocasiones. Algunas con mayor o menor éxito. Pero "The Air I breathe" no es original en el modo, sino en las historias que cuenta. El modo de contarlas es sumamente adecuado y necesario.













Los personajes que pueblan estas 4 historias tienen nombres muy significativos. Placer, Felicidad, Amor y Pena. Cada uno de ellos encarna estas historias desde ese el mismo ángulo que los dota su nombre. Es excelente la desición de Guión-Dirección de no otrogarles nombres a los personajes durante el transcurso de cada historia, solo al comienzo de la misma, y lo que en un principio creemos que es el nombre de la historia es en realidad el nombre de cada personaje. Delicioso es el detalle sobre el nombre de la cantante, que encarna a la Pena, quíen tiene un nombre artístico de "Trista"(Triste) y que cuando le preguntan su verdadero nombre se niega a revelerlo, guardando esta revelación solo para el oído del moribundo Placer (que bueno que no lo hayamos oído nosotros tampoco!!!!!) Sutilmente apropiado.













El reparto no es algo que uno pueda dejar de mencionar, ya que la película cuenta con la actuación de: (tomo carrera y ahí voy) Forest Whitaker, Brendan Fraser, Kevin Bacon, Andy García y Sarah Michelle Gellar en los papeles principales.
Cada uno está "a punto caramelo" en su papel. Que bueno que es verlo a Forrest más flaco y luciendose lo que muchos papeles anteriores no le habian dejado lucir. Brendan Fraser lejos de la momia y George de la selva y más cercano al personaje oscuro llamado Marv, que interpreta Mickey Rourke en Sin City. Kevin Bacon es el Médico-Amor sin fisuras en los pocos minutos que aparece en pantalla (en comparación con el resto). Andy García. Que malo que parece! Esos malos que necesitan justificarse. Una delicia. Y Sarah Michelle Gellar es la cantante en ascenso perfecta. Realmente una elección de Casting maravillosa.
























"The Air I breathe" nos habla de 4 partes que tiene que tener la vida de cada persona: Placer, Felicidad, Amor y Pena. Y de como cada uno de nosotros decidimos involucrarnos con esas partes. De que nos aferramos, que dejamos ir, que queremos para nosotros y que no. Por eso es el aire que respiro. Porque es todo. Porque es lo que nos pasa. El Placer, La Felicidad, El Amor y La Pena son "el Aire Que Respiramos".

sábado, 3 de mayo de 2008

Walk Hard (o Rock and Roll Nena!!!)


Walk Hard es la historia de un músico: Dewey Cox. Dewey no existió, pero bien podría haber existido. Bien podría haber llenado de hits nuestras radios. Porque Dewey Cox es todo lo que una estrella de rock pudo haber sido. Desde donde llegó, lo que tubo y lo que pudo hacer.






Con un humor absurdo y cuasi "delirante" vamos recorriendo la historia de esta estrella de Rock, acompañandolo a lo largo de todo su desarrollo, hasta su pico cúlmine en la música. La película se encarga de tocar todos los puntos "típicos" de las estrellas de rock de los años 70 y 80, transformandola en un curso intensivo de actitudes rockeras.




















Comenzando con una infnacia tanto prodigiosa como traumatizante Dewey comienza sus pasos como músico. Debíendo abandonar su casa a los 14 años pero con un cuerpo de 30, y luego de haber cortado en dos a su hermano mayor con un machte, Dewey comienza a mezclarse con músicos del ambiente. Es así como tiene su "golpe de suerte", cuando reemplaza a un músico en una banda, y donde comienza su ascenso.














Pasando por todas las etapas de SEXO-DROGA Y ROCK AND ROLL, Dewey, quien de chico a perdido el sentido del olfato, cruza palabras con Elvis y comparte una visita al Maharashi con los Beatles. Varios matrimonios y decenas de chicos despúes Dewey parece haber perdido el rumbo. Pero los años y las experiencias lo llevan a tomar un nuevo rumbo. Hasta la canción final que nos resume "Es un viaje hermoso". Un círculo perfecto.














Que Jhon C Reilly es una estrella ya lo sabemos. Que ha interpretados papeles memorables tampoco es novedad. Pero que bien que esta en esta "Walk Hard"...mi dios..que bien. El personaje que interpeta Reilly es tan querible y digno de pena que se nos hace dificil olvidar.
Pasando por todas las edades y las etapas de la vida de su personaje, vemos en el fondo al mismo personaje siempre. Pasando por todos los clichés posibles, pero de una manera interesante, apoyado del humor y la desdicha. Simplemente exquisito.













Pero "Walk Hard" no es solo una comedia, es más bien una refelxión sobre la Fama y el exito, contada en clave de comedia. Es una visión de como se forjan las estrellas de rock y los caminos que deben tomar. Pero siempre desde el humor, nunca desde la lección de aprendizaje dictada por un maestro, sino más del estilo "mira lo que pasó".














Simplemente una película para sentarse a disfrutar, para sonreir y reir. Para disfrutar y saborear. Con la banda de música, las actuaciones y los fánasticos gags, más que memorables.(el viaje con LCD estilo Dibujo de los Beatles, la frase "murió el chico equivocado", o la manera en que entra a las drogas progresivamente son unos ejemplos más que interesantes)
Walk Hard es simplemente Walk Hard. y Jhon C Reilly un capo.

Sweeney Todd (o Lecciones para amar a un asesino)


Estoy sentado acá esperando escribir...mis pensamientos son miles. Pero me cuesta pasarlos al teclado. Acabo de ver Sweeny Todd y sencillamente estoy sin palabras. Ahora que pienso...quizás me salgan un par..."Amo a Tim Burton" (son 4!!!). Es claramente uno de mis directores preferidos. (Perdón, debí poner la palabra Director con una D mayuscula) Porque eso es lo que es Tim (lo llamaré así como si fuera un amigo entrañable), un Director!

Es sencillamente "hipnótico" el universo que maneja, ese en el que se desenvuelve como un "Gran Pez". La coherencia de sus películas podriamos decir que es de "manual".Si olvidamos "El planeta de los Simios"(la menos Burtoniana de todas sus películas) podríamos decir que el Tim, es como un Sarmiento del Cine, Tiene Asistencia PERFECTA. Es universo mágico-tenebroso, cómico-espantoso, masacrantemente poético me deja pensando que Tim hace lo que quiere.

Sweeney Todd debe ser una de las más sangrientas historias que he visto. No por la sangre que se derrama (que no es mucha, pero no se olviden que vi Kill Bill y eso es dificil de superar) sino, decía, por lo terrible de la historia. Es sencillamente demoledora. Ya que alguien haya pensado hacer un musical es para sacarse el sombrero, y así lo haremos con su creador. Pero la manera que tiene Tim de llevarlo a la pantalla es Perfecta. Porque eso es lo que tien Tim, su manera de contar, me mete en la historia, me hace vivirla sintiendome una parte más, haciendome transitar por tantos universos maravillosamente espantosos. Y lo hago con una sonrisa. Ahí es donde está la mano de Tim. Y como quisiera poder estrecharsela.














Los actores que Tim eligen son un 50% de la alabanza.
Johnny "te hago de lo que quieras" Deep es para mí uno de los mejores actores que he visto. Quizás el mejor. O por lo menos el que más me gusta. Interpretar a un ciego es un gran desafío, interpretar a un abogado detestable también. Todos tienen sus méritos. Pero interpretar a un Barbero Asesino del 1800 y pico...ah..eso tiene más mérito, ¿o interpetar a un joven con manos en forma de tijera, o un extraño personaje que vive en su fábrica de chocolates, rodeado de ciento de enanos y atormentado por su relacion paterna? Eso no es "moco de pavo" como diría mi abuela. Johnny es sencillamente el mejor actor para los personajes Burton.














Elena Bonham Carter es sencillamente un mujer Burton. Desde su aspecto físico, sus facciones, su forma de interpetar sus personajes y su anillo de casamineto. Provoca esa sensacion de "pobre mujer solitaria" que tan bien le hace a esta película. Lisa y llanamente 2 superactores Burton.
El resto del reparto mantiene el alto nivel. Desde el Juez Turpin, hasta el joven niño, todos suman...mejor dicho multiplican.















Es un musical. ¿Si y que? Comprendo que haya gente que descarte los musicales solo por el hecho de ser musicales (Así como yo descarto las peliculas de maniaticos que asesinan adolecentes en un campamento en el medio de un bosque solitario), pero a este hay que darle una oportunidad.
Digo, ya pasamos por "Bailarina en la Oscuridad", "Chicago", "Moulin Rouge", "All That Jazz" y Salimos más que airosos. Entonces dejemos de joder con que "Ah no..es un musical". Hagamos un pacto, vean este "Musical" que yo me miro alguna de "maniaticos que asesinan adolecentes en un campamento en el medio de un bosque solitario" Acepto el reto.













Así que sencillamente he quedado maravillado, como hinoptizado con esta nueva entrega.
Creo que de nada sirve compararla y tratar de valorizarla como "mejor" o "peor" que otra anterior. ¿Sabén por que? Porque he descubierto el gran secreto Burton. Todas sus películas, (Si incluyendo el Planeta de los Simios) no son películas-unidades, sino que son escenas de una gran película que fotograma tras fotograma Tim Burton está armando. Y todavía nos queda mucho, para entender de que es lo que nos está hablando..aunque algo deje escapar...aunque más no sea un chorro de sangre en el lente. (Secretamente, espero que Tim, Johnny y Elena me inviten a comer una barbacoa en el fondo de su casa...que espero sea un castillo...)