ATENCIÓN

Muchas de mis críticas revelan partes importantes de la trama de las películas. Aconsejo mirarlas antes de leerlas o atenerse a las consecuencias.
Mediante este aviso el autor se desliga de toda demanda civil y penal de la que se lo pudiera acusar.
(PD: No soy de los que dicen: ¡Bruce Willis Esta Muerto!!!)

sábado, 19 de abril de 2008

American Splendor (o Autorretrato de un Perdedor)

Cuando un ex compañero de Facultad, luego devenido en amigo, en las puertas de su viaje a España, te recomienda una película, no debés dudar en verla. Y más cuando este amigo nunca se caracterizó por ver cine. Esta ley debes seguirla al pie de la letra, por algo te lo dice.
Así me crucé hace instantes con American Splendor, una película complejamente simple.


Principalemente debemos decir que es "Una historia basada en un caso real". Y eso es mucho decir. Es la historia de un hombre común cuya miserable existencia lo lleva un día a relatar su propia miserable vida en una Historieta. El éxito lo golpea, y nuestro personaje, repentinamente ve sus historias dibujada por varios dibujantes, su historia en una obra de teatro, y finalmente en una película.
Es aquí donde la dimensión de la película toma relieve superlativo y nos despacha con una binomio Realidad-Ficción digno de la emoción.

































La manera de entrelazar, la ficción, los personajes de la "realidad", las entrevistas ficcionales y las reales, las opiniones y los diálogos es sublime. Hasta el punto que la pélicula se vuleve auto consciente y nos habla de ella misma. Exquisita es la frase del Harvey Pekar "Real" cuando dice desde una voz en off: "Aquí está nuestro hombre. Si, está bien. Aqui estoy. O el que hace de mí. aunque no se parece nada a mi" o cuando reniega de que su voz no se parece a la del personaje.
Las continuas apariciones del Harvey "Real", aclarando o refutando cuetiones del Harvey de "Ficcion", nos transportan a un lugar realmente mágico.















Y para todo esto esta el Harvey Pekar"ficcion" interpretado por uno de los actores más talentosos y poco valorado de los últimos años, nuestro versátil y sumamente identificable Paul Giamatti. Su interpretación es sencillamente abrumadora, correcta y exacta. Y por más que la película continuamente nos dice que él es el de ficción, se hace tan real y creible que uno entra y sale continuamente. Paul Giamatti es uno de esos actores que uno quiere escribirle un guión para que lo actúe solo él. Eso despierta Paul. Un golpe de derecha que deja Knock Out.














Ah, y me olvidaba: La secuencia de Titulos, es exquisita. Un ejemplo para todos. Una hermosura perfectamente integrada. Aplausos.
Hay varias películas que juegan a saber que son películas. Esta y "El ladrón de Orquideas", junto a
todas las de Woody Allen, son ya mis favoritas.

No hay comentarios: