ATENCIÓN

Muchas de mis críticas revelan partes importantes de la trama de las películas. Aconsejo mirarlas antes de leerlas o atenerse a las consecuencias.
Mediante este aviso el autor se desliga de toda demanda civil y penal de la que se lo pudiera acusar.
(PD: No soy de los que dicen: ¡Bruce Willis Esta Muerto!!!)

miércoles, 30 de julio de 2008

In Bruges (o Asesinos querendones)


“En Brujas” (en castellano no suena tan lindo como en inglés), es una película fuera de lo común. No es algo que se vea todos los días. No es la top 100 de IMDB. Sin sobredimensionar, ni minimizar, podría decir que “En Brujas” me gustó. Me gustó mucho.
Analizar los porque puede ser un trabajo arduo. Pero no le voy a escapar al esfuerzo. Soy un luchador aguerrido…

“En brujas” es uno de esos típicos guiones, que al final no resulta siendo tan típico. Es una comedia que te pasea por el drama, la acción y sigue siendo comedia. Con gags muy cómicos y sentimentalismo del mejor estilo “redención del héroe”. Y así y todo, con esa mezcla, “In Bruges” me mantuvo atado y cautivado los 107 minutos que dura. Es una película Inglesa, y

por eso debe tener algún crédito…









Muchas cosas quedan de esta pelí, pero la que inmediatamente se viene a mi cabeza al pensar en esta película es: Colin Farrell. Si hermanos y Hermanas. Colin Farrell. Ahí van mis prejucios…
Después del Shock Anafiláctico en el que me dejó su actuación en “Cassandra´s Dream”, the Woody Allen, se había abierto un interrogante en mi. ¿Podrá repetir este señor ‘Carilindo’ y `de acción´ aquella magistral actuación?¿Podrá ser un personaje inolvidable? Mi respuesta ya está escrita renglones arriba. Si. Puede y lo hace. El personaje que compone, Ray, es maravilloso. Su personalidad (Asesino a sueldo, medio arrepentido, culpable, atorrante, medio falto, ingenuo y agradable) sumada al exacerbado acento Británico, hacen de su todo, una delicia cinematográfica. Sus diálogos, sus gestos, sus acciones. Mi dios como hace que queramos a Ray!!Y hasta Arrepentido decide suicidarse.
Me hizo reir. Me hizo emocionar…. Hay Colin…sigue así…








El resto de los personajes que componen la trama son ricos. Que digo ricos, riquisímos, casi sabrosos. Y en todo esto no nos podemos olvidar del merito del Guionista (que es el mismo Director, Martin McDonagh) en la construcción de los mismos. Y tampoco le podemos sacar rédito a cada uno de sus intérpretes. Es un exacto trabajo de equipo.

Su compañero asesino es interpretado por un Brendan Glesson que equilibra la balanza a la perfección. Son esos asesinos a sueldo buenos. Que hacen lo que tienen que hacer. Pero tienen códigos. Necesidades. Amores. Creo que eso es lo bueno. Son Asesinos a Sueldo Humanos. No frías maquinas de matar. Y eso nos hace bien. Son los amigos que en algún lado nos gustaría tener.

El enano, ella, Harry, el Mafioso Vende Armas, su sobrino, la Coopropietaria del Hotel, la familia de Gordos, son todos delicias personajisticas, imbricadas inteligentemente. Hacen una trama que le da colchón a esa historia principal de Asesinos A Sueldo.








Y si hablamos de los personajes, no podemos dejar de hablar de “Brujas”, esa ciudad que emerge desde el centro del film y es uno de los personajes principales del mismo. Caracterizada como uno, con atributos e incidencia con los personajes, nos vamos encontrando con esta hermosa y extraña ciudad, que a esta altura ya me ha convencido de tener algún poder reparador en las personas que la visitan.

Toda la película esta sumergida en situaciones casi surrealistas que disparan la risa a cañonazos. Gags que quedaran en mi recuerdo:
Frases como: “Eres el peor turista del Mundo”, “Tu eres un objeto inanimado”.
O el diálogo del pacto que realizan para salir por la ventana y que es ahí donde le debe disparar.; La existencia del Enano Racista…y la sublime frase de Harry, luego de la negativa de Ken por asesinar a Ray. “A ver si entiendo, no solo te niegas a matar al chico, sino que evitas que se suicide, lo cual abría resuelto mi problema, tu problema y aparentemente el de él también”








“En Brujas” no es una película más. Yo diría, y jugando con las palabras, es Más que una película más. “En brujas” es una hermosa historia de todos los géneros amalgamados.

“Hay algo de cuento de Hadas en Brujas” dice el mafioso Harry por teléfono . Hay algo de cuento de Hadas en “En Brujas”(la película), digo yo desde este Blog.

sábado, 26 de julio de 2008

Funny Games (o ¿Qué ves cuando no me ves?)


Todavía estoy temblando. No es miedo. Es desesperación. Tengo los dientes doloridos de tanto apretar mi mandibula. Realmente acabo de atravezar una experiencia cinematográfica nada fácil.
Es que acabo de ver esta dura "auto remake" de Michael Haneke. Y sencillamente estoy exausto.




Muchas veces en las películas de violencia, vemos sangre, golpes y agresiones. En este caso, porque debemos aclarar que esta película es VIOLENTA, se da un extraño y fascinante caso. Lo que más nos aterra no es lo que vemos, sino lo que no vemos. Lo que dejamos de ver. Y ahí nuestra cabeza nos lleva a los peores lugares, nos inventa las peores escenas y nos hace atravezar nuestros propios terrores. Y por eso es que estoy teblando, por todo lo que novi. Si es curioso, pero eso es lo que pasa con esta cinta.













Si hay algo para destacar, no puede ser solo una cosa, seguramente serán varias. Intentemos entonces acercarnos de un modo u otro a ellas, que aunque sean distintas, están todas relacionadas. Ya veremos porque...

La historia es desvastadora. Terrible. Tiene esos finales ANTI HOLLYWOOD. Esos que gente como yo estamos deseosos de ver. No porque nos guste el sufrimiento final, un masoquismo desmedido, sino porque estamos hartos que las tramas giren 180 grados y terminen bien, solo para que yo (bendito espectador) no me vaya mal, me vaya feliz y la recomiende...ahh...!!
Pero si la historia pide FINAL INFELIZ. Qué así sea. Lo esperamos ansiosos.
ATENCION ACA REVELO ALGO IMPORTANTE, SI NO LA VISTA SALTEA EL PARRAFO


Acá se mueren!!!. Y como nos sorprenden las muertes!!! Nunca esperamos que mueran. Nunca el chico primero!!! No LOS CHICOS NO MUEREN EN LAS PELICULAS!!! lo habias notado?? Todo el genero de cine comercial, mata policias, prostitutas, ladrones, lo que sea, pero chicos? Ni en Hallowen!!! Por eso dudamos mucho. Nos incomoda. Después pensamos....ya esta...TIM ROTH no muere! No puede PUM! Murió...Y solo queda ella. Con el cuchillo en el barco que seguramente la va a salvar! Se tiene que salvar, ES MUJER, BONITA, Y ES UNA ESTRELLA DEL PORTE NAOMI WATTS!!! Se salva, eso es cantado...esto segur...SPLASH! se ahoga. Cuantas peliculas han visto donde TODOS los protagonistas MUERAN! No hay atrapada final, salvada sobre la hora nada. Una peli donde TODOS LOS PROTAGONISTAS MUERAN EN MANOS PSICOPATAS!!! Ni en la de terror. Siempre alguno se salva!!! MALDITO HANEKE. Eso no me lo esperaba.














Las actuaciones. Mi dios las actuaciones. Estoy esperando a bajarme la versión 1997, para comparar las actuaciones. Ninguno de los 5 puede estar mejor. Sencillamente EXCELENTES.
El chico un descubirmiento. Sorprendente descubirmiento. Sinceramente da para creer que realmente se creía lo que pasaba.
Ella, Naomi, ya había demostrados sus dotes, y no en las manos de King Kong, sino en las manos de otro GIGANTE como DAVID LYNCH. Sabíamos lo que ella podía dar...pero acá nos sorprende aún más. Son de esas actuaciones que sabes que le han costado horas de angustia una vez terminada la escena.Se ven tan humillada, resignada, hasta la manera en que se le cae la baba cuando debe quitarse la ropa...sencillamente admirable.
Tim Roth, es el marido-padre perfecto para esta ocasión. Imposiblitado, nos damos cuenta desde le primer momento lo culpable que se siente. Y es completamente coherente. Tristemente coherente. Y ellos dos, para sacarse el sombrero. No los conocia de antes. Pero dificilmente pueda olvidarlos. Tan justos. Tan irritantes. Tan aterradores. Tan vulnerables como indestructibles. Realmente te hacen creer que CUALQUIER cosa puede pasar. Si por momentos hasta parecen buenos...irritablemente buenos!!
CASTING +100





Y la perla Blanca, la Medalla de Oro, el Podio se lo lleva la Dirección. Principalmente la decisión de lo que veo. Porque una vez que tenemos la historia, el director debe decidir como la muestra, desde donde la muestra, y claro está..que NO muestra.
Justamente esas cámaras fijas, que se quedan en planos largos, y no nos dejan ver aquello que está pasando...aquello tan terrible, que nuestra cabeza se ve forzada a completar. Lo único que vemos es el disparo a Peter, que luego no es. Así que extraordinario. Esa cámara que se va con Paul a la cocina y lo muestra mientras se prepara un sandwich escuchando los gritos del living. Y escuchamos el disparo. Y la cámara tiene la osadía de quedarse ahí, con la preparación del sandwich, y no corre para ver ¿Quién Murió?. Vemos un plano detalle del televisor y por el diálogo sabemos que ella no murió. Pero quién. Recién un par largo de minutos después vemos quién fue. Y nos caemos de culo.
Y así toda la peli. Siempre jugando con lo que no vemos. Con el fuera de campo. Con lo que pasa dentro de la historía pero fuera de nuestro alcance visual. Es que nos han acostumbrado a ver tanto, y nos han mostrado tanto tiempo lo que deseamos ver, en el preciso memento que lo queremos ver, que ahora nos molesta mucho no poder hacerlo. Nos hace atravezar una situación más que molesta. Ni si quiera nos muestra el desnudo de ella. Haneke sos GENIAL!!!
















Por todo esto, que no creo que sea poco, creo que "Funny Games" se transforma en un ejercicio cinematográfico altamente recomendable, con 4 joyitas que todavía me tienen pensando:
Las dos veces que el perconaje de Pitt le habla a la cámara, o sea a nosotros, preguntandonos por la trama o por el final que esperamos. La mirada final a cámara y la escena del control remoto. Excelentes para pensar que con eso algo más nos quiso decir!!! A ver que es...
Yo por lo pronto veré la original y repensare esta. Si se me ocurre algo...aca estaré para comentarselos. Por ahora me voy pensando que NUNCA quisiera estar en esa situación. Ni aunque supiera que es una película. Porque si fuera una de Michael Haneke Lo PEOR, me podría pasar....

lunes, 7 de julio de 2008

The Happening (o Sensaciones encontradas)


Es raro. Es extraño. Lo que me pasa con esta película es extraño. Espero terminar estas lineas con la cabeza un poco más clara. Me gustó. Si.No. No sé. Que se yo y Quizás.
Era "una pelicula de M. Night Shyamalan". Si ese el de "Sexto Sentido", el de "Señales", "La aldea", "La dama del lago" y ahora este "El final de los tiempos" (Que horrible traducción para `The happening´titulo original y que sería algo asi como "el acontecimiento")


Para hablar de esta película, hay que hablar de su director y para hablar de su director no podemos dejar afuera sus anteriores películas. Su debut prometedor con "Sexto Sentido" lo ubicó en la lista de "Directores", que ostenta Hollywood. Reconocido mundialmente por una película que le gusto a casi todo el mundo. (Digo casi todo el mundo, porque un profe mio de la facultad me dijo un día: "Sexto sentido es una gran mentira hacia el espectador...es un engaño cinematográfico") Después siguió en una linea. A muchos le gustaba a otros no. Yo de alguna manera me quedaba en el medio. Como ahora...je je...











Porque tiene puntos a favor y tiene puntos en contra. Es así.
La idea:
de por sí, es muy atractiva. Sumamente atrapante. Es algo así como un cine catástrofe. Porque si tendría que encuadrarla dentro de algo (maldita costumbre!) estaría más cerca de este tipo de cine que de un cine de "terror" o de "suspenso", si bien arrastra dentro de él, grandes cantidades de ambos (suspenso y terror quiero decir).
La gente comienza a suicidarse. Pierden el "instinto de preservación". Todo causado por una sustancia que liberan las plantas como sistema de cotrol o defensa. Excelente. ¿A quién se le podría haber ocurrido?A Shayamalan. Y encima de todo tiene un toque, podríamos decir, "ecologista", o de preservación de la naturaleza.













Las Situaciónes: La película esta plagada de escenas memorables, de esas que aún después de la película, el solo recordarla me produce la misma sensación que cuando la veía. Estoy hablando de "la caida de los obreros del edificio", que para mí a quedado dentro de las escenas más impactantes del cine, casí a la par de mi favorita de la "ducha" en Paranoid Park, de Gus Van Sant.
La mano magistral, el pulso acertado con que estas escenas son filmadas, son dignas de elogios. Lo que vemos y lo que no vemos. Como lo vemos y cuando lo vemos, Son cosas que "Nighty"(amistosamente) las maneja destacablemente. Los planos que eligen parecen ser los exactos para generar eso que el sabe y quiere generar.
Podemos mencionar los ahorcados en los arboles a la orilla de la calle, el tipo que se auto pisa con la cortadora de pasto, y la magistral del embotellamiento y como van agarrando el arma y quitandose la vida. Solo vemos pies!!! Excelente.












Y alguién me diría. Si la historia esta buena, y está bien filmada, como puede ser que no digas de con seguridad "esta peli me gustó" A esa gente que me hicera esta pregunta, yo lo miraría fijo a los ojos y le diría.

El descenlace de la película se hace agua. A mi modo de ver, no existe, es débil comparado con la fuerza que tenía este demoledor conflicto. Y no me refiero a la vuelta de tuerca final, donde todo comienza en otra ciudad, eso me parece justo y necesario para transmitir el mensaje. A lo que me refiero es a la culminación del conflicto.
El director lleva a los personajes a un extremo, los aisla en una casa, en habitaciones separadas. Solo esperando que la muerte llegue. Sin salida. Y de repente, sin hacer nada (porque nada podía hacerse) la amenaza se detiene. Y los personajes sobreviven. Seguramente si le preguntaramos a él, tendría miles de explicaciones de porque esto ocurre, y todas verósimiles, creíbles (había muerto ya una cantidad suficiente de gente, los ataques son esporádicos y en algún momento tenían que terminar, ellos eran humanos más buenos, etc)










Todas estas justificaciones serían excelentes, si uno no tuviera en cuenta que a la hora de experimentar el cine, vivir el momento frente a la pantalla, todas esas justificaciones no sirven.
Y mientras la veía, sentí que me habían robado algo, que en cierta manera me habían estafado. Es como si de repente los héroes huyen del volcán en erupción y cuando la lava esta a metros de calcinarlos, segundos antes de rozar el pie del galán, la lava se detiene y se enfría. Dale la justificación de guión que quieras, pero a lo que es viendo la película, a las sensaciones que produce, esto suena a estafa. Como hubiera sido correcto, a mi humilde modo de ver (que fácil es hablar de una película cuando el que la hizo fue otro!!!), o los tres morían víctimas del "acontecimiento" o la situación no llegaba tan al limite. El limite era necesario para generar atención y un clima fantástico, que los tres marmotas se salven era cuestión de mercado. Es como que le faltó huevo a "Nhigthy". (Las actuaciones no me parecieron de las mejores...no son malas...pero que se yo...no me convnecieron del todo todo)














Perlita Negra: Una pequeña crítica al guión. Me pareció muy obvia la manera en que los personajes se enteran de que es lo que sucede. Este personaje que sale de la nada, tiene un invernadero y tira su teória, sin sustento alguno (por lo menos explicado) y luego resulta siendo cierto. Sé que era dificil pasar esa información, pero no me pareció demasiado pensada....

Perla Blanca: El gag de la "Planta de Plástico" como lo llamo yo. Pasada más de la mitad de la película, con un nivel de tensión importante, en un momento bastante preocupante (desde la mirada de los personajes y los espectadores) donde todo el clima está muy cargado, el Sr. Shyamalan nos plantea una situación. El personaje ve una planta y comienza a hablarle lentamente, como si fuera un asesino a punto de matarlo. Sábe que las plantas están generando todo esto y trata de "apaciguar", acercandose lentamente y hablando suavemente. De repente nota que la planta....era de plástico.... Este gag, es genial, pero mucho mejor por el momento en que sucede. Perfectamente colocado para descomprimir y volver a arremeter. Bien ahí.
Hay algo de ese antíheroe que me gusta....












Es por todo esto que es una pelí que me deja parado en el límite. No puedo inclinarme (ni por pedido de mi "cineasta interior") por ninguno de los dos bandos (el bien o el mal). Solo puedo decir que me gustó. Que no me gustó. Que la volvería a ver, pensando que no la quiero volver a ver. Como un iman que se atrae pero repele. Y sabiendo en mi interior, que por más cosas que piense, iré al cine a ver la proxima de "M Night Shyamalan" esperando ver lo que ya sé que no va a suceder, pero que no puedo evitar querer ver. ¿Se entiende? Espero que no...porque si me entienden...uds también están en problemas....