ATENCIÓN

Muchas de mis críticas revelan partes importantes de la trama de las películas. Aconsejo mirarlas antes de leerlas o atenerse a las consecuencias.
Mediante este aviso el autor se desliga de toda demanda civil y penal de la que se lo pudiera acusar.
(PD: No soy de los que dicen: ¡Bruce Willis Esta Muerto!!!)

martes, 11 de marzo de 2008

Disturbia (o La Ventana Discreta)


Disturbia, bien podrá llamarse "La ventana Discreta". Obviamente haciendo un juego de palabras y comparandola, porque es inevitable, con aquella extraordinaria cinta de Hitchock.
¿Y porque compararla? Preguntaran algunos. Y yo responderé. Es imposbile no compararla cuando tiene tantas cercanias(algunas lejanas) a la cinta original.


Una persona que "imposibilitada de salir al exterior", comienza a observar a sus vecinos. Luego sospecha de que su vecino es un asesino. E investiga desde "lejos" con la ayuda de un amigo y su "novia". Hasta acá podriamos decir que este resumen podria aplicarse a cualquiera de las dos cintas. ¿Cual es la diferencia entonces? En que a la "La ventana indiscreta", la filmó Hitchcock.


Disturbia no es una mala película. Si alguien no vió su antecesora y no tiene idea de su existencia, esta podrá parecerle interesante y hasta algo creativa. Porque logra momentos de suspenso. Porque algo de aquella "ventana" queda y el acto de "mirar" nos identifica a todos.
Pero si alguein que vio, y apreció la de Alfred, esta se quedará a mitad de camino, o quizas, muy cerca de la salida.
















El principio es arrollador. El accidente "choca" e impacta. Escenario drámatico planteado.
Luego se convierte en predecible.
Y donde podría haber tenido la vuelta, y despegarse de aquella karmatica película predecesora es en el desenlace. Muy interesante hubiera sido el planteo de que todo esto no era así. Y darle un giro así a la historia. Que el asesino fuera un simple vecino, y todo era producto de la paranoia del encierro. Si ya se que no es demasiado creativa...pero era disitnta...por lo menos.
En partes el guión deja agujeros dificiles de llenar. Pero que por el estilo de película que es, uno quizas no se las pregunta, o no hacen tanto ruido. Por ejemplo, hay una escena en que ella organiza una fiesta en su casa. El desde su confinamiento la espía. La casa llena de gente. Todos bailab. EL se pone celoso, pone musica fuerte y llama la atencion de ella que va hacia la casa. Hay un breve enfrentamiento que lleva a que el se le declare y le confiese que la ha espiado mas de una vez. Ella lo besa y juntos se van a un sillón a propinarse caricias. Por la ventana vemos pequeños flashes (utilizados interesantemente) del vecino, asesinando, o por lo menos salpicando una ventana. Ellos solo ven cuando baja una bolsa por la escalera. ¿Digo yo? Y la gente que estaba en la fiesta. Magicamente se han ido. Digo yo esto porque mientras la veía pense: "Ahora que esta toda este gente en el patio sería muy raro que el vecino hiciera algo frente a sus ventanas. Pero el vecino lo hace. Y los invitados de la fiesta...bien gracias.















Y esto no es un peguele a "Disturbia", porque como dije, entretiene, hace que el tiempo pase (siempre y cuando uno no caiga en la continua comparacion con la película protagonizada por Stewart). Pero convengamos que hacia el final de la película, en la persecución final, donde el busca a su madre en la casa del "asesino" yo me pregunto si alguien anotó cuantos pasadizos y pisos subterraneos tenía en esa casa. por lo menos mas de 5. Y muchos no se entiende porque, salvo para llevar la historia adelante. Porque tampoco le vamos a negar que la historia avanza y entretiene. Pero de coherecia...bien gracias.
Eso tiene Disturbia, no es buena película, no es mala. O Sí. Depende quien la mire. Ahora si el que la mira es Hitchcock...¿que estará pensando?
A destacar: Que bien que esta Carrie Ann Moss más allá de Trinity

No hay comentarios: