ATENCIÓN

Muchas de mis críticas revelan partes importantes de la trama de las películas. Aconsejo mirarlas antes de leerlas o atenerse a las consecuencias.
Mediante este aviso el autor se desliga de toda demanda civil y penal de la que se lo pudiera acusar.
(PD: No soy de los que dicen: ¡Bruce Willis Esta Muerto!!!)

domingo, 30 de marzo de 2008

Vantage Point (o Mirame que me gusta)


8 puntos de vista sobre Vantage Point:

1) Vantage Point entretiene. Punto y seguido. Tiene casi todos los vicios del típicio "Cine Hollywodense". Eso la baja en su categoría "artística". Pero si a una película solo queremos pedir entretenimiento, Vantage Point nos asegura una buena cuota de él. Eso si, no vayamos muy al fondo, ni la pensemos demasiado. Ahí es donde podemos quedar un poco descepcionados.





2) Parte de una premisa más que interesante, aunque no original u innovadora: un mismo hecho narrado desde 8(¿?) posiciones. Consideración A: no pude encontrar los famoso 8 puntos de vista que tanto mencionan en los afiches u en las sinopsis. Me quede con 6 que podrían llegar a ser 7. Pero el tema es la parte final que rompe con esta premisa y pasa a ser el punto de vista de todos o nadie. Hubiera estado bueno un poco de esfuerzo creativo para mantener una premisa tan fuerte. No sé, a mi mientras la miraba me hizo ruido: ¿A quien corresponde esto?. De repente es todo, pero no, es nadie.














3) El verosímil al filo: Que se yo, uno porque en este tipo de películas no se pregunta esto, pero... a) Forrest Whitaker va a correr con la cámara prendida y filmando en todas esas circunstancias? Que se yo, después se quejaban del "Proyecto Blair Witch" b) Lá tipica persecusión de autos es una escena impactante y atrapante, ahora de real solo tiene la marca de los autos. Ni un muñeco de prueba de choques resisitiria lo que resistió Dennis Quiaid y su transporte. Pero en el medio de todo...vamos para adelante!!! Dennis Quaid es aqui nuestro gran héroe!.Como hacerlo morir!!! Es como nuestro "Terminator". Porque despues de que lo choca el camión y lo aplasta contra la pared...el tipo se para y sale arreglandose el auricular como si nada. Me hizo acordar a la escena de Terminator que el camión lo agarra al T2 y lo incinera, y el flaco sale caminando como si nada, con la mejor cara de "Muerto yo? je!!!aca EStoy!!" Ah.. otra cosa: Se puede prender un ventilador con una palm? Que bueno, quiero eso para el verano que viene! Ah no, lo de disparar a travez de la misma palm, eso se lo dejo a otros.














4) Me faltó el plano de la bandera Estado Unidense para que rebalse el orgullo "Yanqui" y me trepane el cerebro. Que presidentes más valerosos. Que ideales tienen. Sus frases "No bombardearemos un país amigo, vamos a enfrentar estos atentados con paz!!!"- es el reflejo opuesto de sus gobiernos. Se ve que el 11-S los dejó demasiado suceptibles y de alguna manera tienen que reivindicarse de sus pecados!Y lo hacen mediante el CINE!!!! MALDITOS!!! AH, los terroristas vuelven a ser "árabes-turcos", que son lo mismo y más de lo mismo.














5) Star Sistem al palo! Figuras de la talla de Dennis Quaid, Forrest Whitaker, Mattew Fox, Eduardo Noriega, no podían no engalardonar la película. Ahi parados, resplandecientes.
Lastima que el exito de Mattew Fox en Lost, hace suponer muy tempranamente que su papel no puede ser solamente el del "acompañante" del guardaespaldas; y por lo tanto acelera la dedución de que está implicado en esta "conspiración". Si no la hubieran promocionado como "La película de Mattew Fox!!, quizas podríamos creer un rato más que el no tenía nada que ver.

6) Si me gustó mucho que Mattew Fox sea malo. Puede hacer un papel que no sea el de Jack!!! Le tenía fé. Pero había que verlo. Y habla Español!!! Ahora si...en medio de tanta explosión con LOST, me costó bastante acostumbrarme a no ver a Kate, Sawyer, Locke y Hugo. Cada vez que lo veía a "Jack" quería gritarle..."Guarda con el Humo negro!!!!". Deciciones de Casting, que quizas en esto no beneficien demasiado, pero en la Taquilla seguro que si. Y como me gusta decir a mí: Taquilla mata historia.
















7 y 8) No hay. Si "Vantage Point" fue anunciada así y esos puntos no están, porque yo desde este blog, voy a estar obligado a hacerlo.


Vantage Point entretiene, y lo hace bien. La mayoría de estas "críticas" me surgieron repensando la película y tratando de analizar esa sensacion que dejan las peliculas made "Entrerely on Hollywood" Lleno por fuera, vacío por dentro. Pero que pase un lindo rato, con pochoclo en mano...a quien se lo puedo negar. Y que sé yo. Quien soy para decir si el unico motivo del cine es el "arte", o la refelxión. Esta entretiene. Nada más.

viernes, 21 de marzo de 2008

Paranoid Park (o El arte en lo Terrible)

Primero y principal: es una película de Gus Van Sant. A la derecha los que quieran seguir. A la izquierda y saliendo por la puerta chiquita de madera los que no disfruten de su estilo. Aclarado esto, les cuento sensaciones sobre Paraonoid Park.
Y digo "Sensaciones", porque eso es lo que me dejó toda esta maravilla de película. Hablar de la "historia" propiamente dicha es casí faltarle el respeto a la cinta entera. Muchos acusaron a este film de tener una historia "poco interesante" y "simple". Esos, seguramente los que salieron por la puerta de la izquierda, creen que uno puede separar "la historia" del resto de la película.

Porque la historia es simple, y no sencilla, creo que los elogios se multiplican. Además desde cuando hablamos de una película sin ver el todo. Porque la película es eso. Un todo. Y ahora si, vuelvo al "Paranoid Park"
Cualquiera de los componentes que querramos ver, son dignos de elogio.
Estructura Dramática, altamente apropiada y sumamente atrapente
Fotografía: Sacarse el sombrero es poco. Habría que sacarse la cabeza.
Banda Sonora: Se Puede elegir temas tan dispares que parezcan hechos a medida de cada escena? Si se puede. Van Sant lo hizo.
y podriamos seguir enumerando elogios...














Es el cine de Van Sant que nos invita a recorrer un mundo de adolescente. Despues de la celebrada Elephant, el director continúa con su mirada a la temprana edad y nos deja un sabor, que mas allá de su orientación salado-dulce-amargo, es un sabor que no se va por un largo rato.
No son jovenes traumatizados al extremo. No son angeles. Son jovenes en una sociedad.
Van Sant los mira, y los radiografía. Ese dolor que los mueve, que los recorre, que los hace avanzar en patineta. Uno tiene la sensación de estar observando "algo más" que una película. Alejada del "Pochoclo" y el "comercio barato" Van Sant nos pone en escena una obra de arte. Profunda, contundente, pero sobre todo viva. Como un gérmen o una bacteria.














Es una película que narra con todos los elementos que el cine otorga, y aunque esto parezca obvio, creanme que no muchos logran este cometido.
Es un todo, completamente indivisible. Posee dentro de su "espacio fílmico" una de las escenas mas maravillosas que he visto en este ultimo siglo de cine, la escena de la ducha. No hace falta explicar cual, ni en que parte está. Si la viste no te la olvidas más. De esas que mientras las mirás estás en otro lado. De esas que trasportan, dicen y mueven .De esas que te hacen pensar.."Ah..esto era el arte...". "Menos mal que miré esta película". Todo lo que se puede decir con una ducha. Es demasiado.
Es un cine Van Sant. Y eso debería decir todo. Tanto para los que lo odian, tanto como para los que lo aman.
Solo puedo decir: Mirala. Si te gusta aplaudí. Si podés...olvidala.

martes, 11 de marzo de 2008

Disturbia (o La Ventana Discreta)


Disturbia, bien podrá llamarse "La ventana Discreta". Obviamente haciendo un juego de palabras y comparandola, porque es inevitable, con aquella extraordinaria cinta de Hitchock.
¿Y porque compararla? Preguntaran algunos. Y yo responderé. Es imposbile no compararla cuando tiene tantas cercanias(algunas lejanas) a la cinta original.


Una persona que "imposibilitada de salir al exterior", comienza a observar a sus vecinos. Luego sospecha de que su vecino es un asesino. E investiga desde "lejos" con la ayuda de un amigo y su "novia". Hasta acá podriamos decir que este resumen podria aplicarse a cualquiera de las dos cintas. ¿Cual es la diferencia entonces? En que a la "La ventana indiscreta", la filmó Hitchcock.


Disturbia no es una mala película. Si alguien no vió su antecesora y no tiene idea de su existencia, esta podrá parecerle interesante y hasta algo creativa. Porque logra momentos de suspenso. Porque algo de aquella "ventana" queda y el acto de "mirar" nos identifica a todos.
Pero si alguein que vio, y apreció la de Alfred, esta se quedará a mitad de camino, o quizas, muy cerca de la salida.
















El principio es arrollador. El accidente "choca" e impacta. Escenario drámatico planteado.
Luego se convierte en predecible.
Y donde podría haber tenido la vuelta, y despegarse de aquella karmatica película predecesora es en el desenlace. Muy interesante hubiera sido el planteo de que todo esto no era así. Y darle un giro así a la historia. Que el asesino fuera un simple vecino, y todo era producto de la paranoia del encierro. Si ya se que no es demasiado creativa...pero era disitnta...por lo menos.
En partes el guión deja agujeros dificiles de llenar. Pero que por el estilo de película que es, uno quizas no se las pregunta, o no hacen tanto ruido. Por ejemplo, hay una escena en que ella organiza una fiesta en su casa. El desde su confinamiento la espía. La casa llena de gente. Todos bailab. EL se pone celoso, pone musica fuerte y llama la atencion de ella que va hacia la casa. Hay un breve enfrentamiento que lleva a que el se le declare y le confiese que la ha espiado mas de una vez. Ella lo besa y juntos se van a un sillón a propinarse caricias. Por la ventana vemos pequeños flashes (utilizados interesantemente) del vecino, asesinando, o por lo menos salpicando una ventana. Ellos solo ven cuando baja una bolsa por la escalera. ¿Digo yo? Y la gente que estaba en la fiesta. Magicamente se han ido. Digo yo esto porque mientras la veía pense: "Ahora que esta toda este gente en el patio sería muy raro que el vecino hiciera algo frente a sus ventanas. Pero el vecino lo hace. Y los invitados de la fiesta...bien gracias.















Y esto no es un peguele a "Disturbia", porque como dije, entretiene, hace que el tiempo pase (siempre y cuando uno no caiga en la continua comparacion con la película protagonizada por Stewart). Pero convengamos que hacia el final de la película, en la persecución final, donde el busca a su madre en la casa del "asesino" yo me pregunto si alguien anotó cuantos pasadizos y pisos subterraneos tenía en esa casa. por lo menos mas de 5. Y muchos no se entiende porque, salvo para llevar la historia adelante. Porque tampoco le vamos a negar que la historia avanza y entretiene. Pero de coherecia...bien gracias.
Eso tiene Disturbia, no es buena película, no es mala. O Sí. Depende quien la mire. Ahora si el que la mira es Hitchcock...¿que estará pensando?
A destacar: Que bien que esta Carrie Ann Moss más allá de Trinity