ATENCIÓN

Muchas de mis críticas revelan partes importantes de la trama de las películas. Aconsejo mirarlas antes de leerlas o atenerse a las consecuencias.
Mediante este aviso el autor se desliga de toda demanda civil y penal de la que se lo pudiera acusar.
(PD: No soy de los que dicen: ¡Bruce Willis Esta Muerto!!!)

domingo, 8 de junio de 2008

Be Kind Rewind (o La imagiación al Poder)


Siento algo y no sé como describirlo...

Sentado en mi sillón, secretamente esperaba el giro, el nacimiento de un nuevo universo, de un punto sin retorno. Sentado esperaba mietras los primeros minutos de la cinta (DVD!!) corría. Tiene que sorprenderme. Es Michel Gondry. Y mientras la película comenzaba no pude pensar en como Michel (mi gran amigo!!) había elegido a Jack Black para su film. Pensé que sería un error de casting (pobre iluso!) Me olvidaba que Michel Gondry es Michel Gondry.
















La película comenzó y parecía perfilar una "comedia liviana estilo Jack Black" Y dudé (mi diós dudé!!) Pensé por un instante que cuando uno mira una película de un director que sus anteriores filmes les han gustado y mucho, espera de su nueva película un poco más. Es nuestra naturaleza. Y muchas veces nos descepcionamos. Y otras nos quedamos maravillados. Quería ver que me pasaba. Y en el fondo de mi corazón escuchaba la voz de mi esperanza que decía "Sorprendeme Michele, Sorprendeme". Y el muy desgraciado lo hizo.














Me metió de cabeza en una pelicula delirante, que no tiene pies ni cabezas, que inventa un universo que de real no tiene ni la más miníma cuota, que se apoya en hechos cuasi irrisorios. Y con todo eso me metí en la película, me reí (solo!!! si la miré solo y me reí a carcajadas) como hacía tiempo no me reía. Lagrimié por ahí (esto no lo repitamos mucho!) y me quedé pensando.
¿Se puede hacer esto en una sola película? Michel pudo. El es el maestro de verosimilizar lo inverosimil.


Sigo sintiendo ese algo pero sigo sin saber como describirlo














La premisa, a todos los que "de chicos" tuvimos una cámara cerca (fueron muchos los que no jugaron nunca a actuar??) nos toca de cerca. Creo que casi no lleva por delante. Por lo menos a mi me pegó un revoleo terrible. Cámara precaría, conocimeinto técnico nulo, pero unas ganas inmensas de hacer algo. Copiando. Imitando. Creando. Y "Be Kind Rewind" nos lleva de la mano (flotando por las nubes!!!) a ese lugar. Asisitimos de manera exepcional a las "sweed" de películas, que con poético realismo nos lleva a pensar en el cine: "¿Que es el cine?


Digo. ¿El cine es lo que está sobre la cinta?(hoy en día el DVD) o el cine es eso que nos pasa y nos queda una vez que vimos lo que había en la cintá/DVD?
Porque despúes de está película, para mi, la respuesta es clara. La opción 2 se queda de mi lado.
Que son los casafantasmas: Perfectamente descripita: Bill Murray y "los demas". La escena de la librería (es casaualidad que sea la que más me acordaba???) Pegajoso corriendo y pegoteando a los "cazafantasmas". Sus aparatos extraños. El muñeco gigante. Eso es Ghostbuter en nosotros. Y eso es lo que se recrea. Eso es lo que se "sweedea" (Inventate un termino así y seguimos!!!) De manera genial. Terriblemente hilarante y siempre nostálgica. ¿Que es el cine carajo?

Otra vez esa sensación de que siento algo...pero ¿que es? como lo explico...











Robocop! 2001 Odisea del Espacio! El último tango en París, MIB, Conduciendo a Miss Daisy. Todas las escenes icóno, que nos transportan a la "escencia". Eso que queda después de que cada director, cada actor, cada historia ponagan lo mejor sobre el celuloide, se impriman en nosotros y no nos dejen ver nunca más a actores, sino a esos personajes. ¿Quien es Indiana Jones? No sé. Un arqueologo quizás. Lo que se con seguridad es que NO ES Harrison Ford. Indiana Jones es Indiana Jones. Ya está en nosotros. Porque el cine, hoy lo veo tan claro!!!, es todo eso que nos queda. Todo lo que nos deja y se imprime en nuestra cabeza como tiempo antes se imprimió en la película.


Y por eso me doblego anté este ser quien yo ya he ubicado en mi triada de "Directores Contemporaneos Favoritos" (Lynch, Burton, y ahora entró Gondry..pero tengo tantos que no quiero dejar afuera...Aronofsky...no te enojes...seguis entre los mejores!!!)
Porque se para desde cero e inventa su universo. Un universo Gondry. Donde los personajes, actores y diálogos son "Gondryanos".
No me queda duda lo que se ha divertido Michel, haciendola. Lo que han disfrutado todos al hacerla. Y sé. Casí me animo a arriesgar por todo lo que he visto de el, que Michel de chico, debió andar por la vida "Sweediando" sus propias películas. Inventnado universos. "Efectos Especiales" que lo han hecho una persona sumamente creativa. Porque desde que conocí Michel (si le voy a decir Michel y NUNCA Sr Gondry!) supe lo que era ser creativo. Lo que es una persona con su cabeza abierta, atenta y siempre en expansión. Creo que Michel, no es un ser humano, creo que es un "cacho" de creatividad que deambula en nuestro plantea, disfrazado de Director de Cine/Video Clips/Pulbicidad

Tengo esa sencación de que siento algo...pero sigo sin saber que es!!!




















Sinceramente, "Be kind Rewind, es una de esas películas para guardar y retener en nuestro universo propio mental cienfilo. Y quizas Gondry se reinvente "sweediando" alguna de sus películas...o quizas esta misma. Y habrá muchos que la odien (pasó con Eterno Resplandor, Con la Ciencia del Sueño, con Human nature; porque no va a pasar ahora!!!. Pero habra otros tantos que la vean y digan...ah......Gondryyyyyyy



Una perlita: la pagina de intenet. Si viste la pelí no tiene despedicio. Si no la viste, quizas no le encontras tanta gracia. (http://bekindmovie.com/intro.html)


AH...ahí me salió. Eso que siento se llama ENVIDIA...sana, claro esta, pero ENVIDIA al fin